Una propuesta educativa al servicio de las familias
El #VeranoSalesiano vuelve con fuerza este 2025, consolidando su apuesta por un verano educativo, lúdico y con valores. A lo largo del mes de julio —y en algunos casos, también a inicios de septiembre— las presencias salesianas de toda España ofrecen escuelas de verano, colonias urbanas, casales y oratorios pensados no solo para el entretenimiento de niños y adolescentes, sino también como apoyo real a la conciliación familiar.
Gracias a horarios ampliados y flexibles, muchas familias pueden compaginar su jornada laboral con el tiempo libre de sus hijos, manteniéndolos en un entorno seguro, educativo y alegre.
Presencias salesianas implicadas en todo el territorio
Horarios adaptados, creatividad y espíritu educativo
Durante este verano, casas salesianas como Lleida, Jesús Obrero, Córdoba, Girona, Cabezo, Elche, Valencia, Badalona, Alicante, Barcelona, Antequera, Sevilla, Cartagena, Montilla, Sabadell, Mataró, Sant Boi, Alcoy y Zaragoza, entre otras, ofrecen una amplia programación que favorece la conciliación laboral y familiar.
En algunos casos, los programas incluyen franjas horarias desde las 7:45 h hasta las 15:15 h, con espacios de “madrugadores” y propuestas como el “comedor en fiambrera”, lo que permite ajustar los horarios a las necesidades reales de las familias.
Galicia y el noroeste: Mañanas de Verán, LudoBosco y Boscoverán
Iniciativas locales con identidad y calor humano
En la zona noroeste de la península, las actividades reciben nombres propios: “Mañanas de Verano” o “Mañas de Verán” en Galicia, LudoBosco o Boscoverán en Santiago, todos ellos diseñados para favorecer el juego, la creatividad, la socialización y la alegría educativa.
En Vigo, por ejemplo, se desarrolla el programa “Centros Abertos” de CaixaProinfancia, y en Ourense, el Centro Xuvenil Amencer organiza las “Mañas de Verán”, con un objetivo muy claro:
“Los objetivos que nos marcamos con este proyecto son educar en valores a través del juego, favorecer la creatividad de los participantes, propiciar la participación y el trabajo en equipo y poder seguir utilizando las instalaciones del colegio fuera del horario escolar”, explican desde el centro.
Ya en septiembre, algunas de estas iniciativas se adaptan y se convierten en “Mañas de Setempro”, ayudando a las familias en la vuelta al ritmo laboral antes del inicio oficial del curso escolar.
0 comentarios