Así han vivido el Verano Salesiano más de 500 menores y jóvenes de las plataformas sociales

31 julio 2019

Marta Raimundo / Redacción

l

Las plataformas sociales salesianas organizan actividades de verano para chavales en riesgo de exclusión. En el caso de la Federación Pinardi, estas iniciativas han convocado a más de medio millar de menores y jóvenes.

El Verano Salesiano también fomenta la inclusión. Entre las actividades organizadas durante el periodo estival, cabe destacar las iniciativas emprendidas por las plataformas sociales salesianas con el objetivo de que los menores y los jóvenes atendidos por estas entidades puedan disfrutar de las vacaciones estivales.

En el caso de la Federación Pinardi, las actividades organizadas por el Área Socioeducativo han convocado, durante el último mes, a más de 500 menores y jóvenes, acompañados por 58 profesionales y 11 voluntarios. El pistoletazo de salida se dio, un año más, en el Parque de Atracciones de Madrid, con la participación de todos estos chavales.

A lo largo de las semanas, no han faltado las risas, los juegos, manualidades, los momentos de trabajo educativo, las excursiones, los concursos de cocina, los días de cine y la piscina para los días de más calor, que en julio han sido muchos. En las piscinas naturales de Riosequillo, en Buitrago de Lozoya, tuvieron la posibilidad de juntarse, de nuevo, todos los menores de Pinardi que estaban participando de las actividades de verano. Además, los más aventureros han tenido la oportunidad de pasar alguna noche fuera, en el colegio de Guadalajara, compartiendo desayunos y veladas nocturnas.

Tras el cierre de las colonias urbanas, llegaron los campamentos en la naturaleza. En Tablada (Sierra de Madrid), han compartido muchos momentos divertidos y de convivencia los niños de Cabria (Puertollano), Estrecho, Lumbre y Paseo de Extremadura (Madrid). En Mataelpino disfrutaron los menores de Pan Benito (Madrid) de la naturaleza, la piscina y las excursiones al aire libre.

Los más deportistas y aventureros de Valora (Parla) se han animado a recorrer varias etapas del Camino de Santiago y los chicos de Las Naves (Alcalá de Henares) han pasado tres días de convivencia en Guadarrama. Sin duda, un sinfín de actividades que han cumplido el objetivo de vivir un verano diferente, divertido y siempre con espíritu salesiano.

“Una gran mayoría de nuestros chicos y chicas no salen de Madrid o Puertollano en verano y las excursiones al Parque de Atracciones, a Madrid Río, a las piscinas de Buitrago y a la Sierra de Madrid, son oportunidades que, sin duda, dejan huella en ellos”, expresan desde la Federación Pinardi de plataformas sociales salesianas. “Es la primera vez que vengo a un campamento urbano y ha sido mejor de lo que pensaba. Mejor, imposible. Voy a repetir más años”, cuenta Rosario que ha participado en el campamento de Lumbre.

Para los profesionales de Pinardi, estas actividades “son de un gran valor educativo, ya que permiten seguir trabajando el proyecto educativo personalizado del menor, pero en un ambiente más distendido en el que el ocio y la convivencia juegan un papel principal’. Desde la entidad, dan las “gracias a todos las instituciones y las personas que han hecho posible que sigamos ‘Acompañando Sueños y Transformado Realidades’”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadFamilia Salesianassm
La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa un plan estratégico para conservar y activar el patrimonio salesiano

La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa un plan estratégico para conservar y activar el patrimonio salesiano

La Inspectoría Santiago el Mayor refuerza su compromiso con la conservación del patrimonio salesiano. Publica su primer inventario inspectorial, inaugura el Centro de Patrimonio en Carabanchel y anuncia la elaboración de un Plan Director estratégico para integrar el legado cultural en la vida educativa y pastoral.

Inspectoríassmx
La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

El Consejo Inspectorial valoró de forma positiva la propuesta presentada por la Empresa “Cesur” para la puesta en marcha de un centro de Formación Profesional que cumple con el desarrollo de una nueva actividad en la ciudad alineada con el ideario salesiano y la propuesta educativa.