Los Salesianos y las Salesianas en España organizan, del 17 al 20 de abril, los ya tradicionales encuentros de Pascua: una propuesta pastoral dirigida a adolescentes y jóvenes vinculados a las obras salesianas, en los que se ofrece la oportunidad de vivir los días centrales de la Semana Santa en un ambiente de fe, comunidad y acompañamiento, especialmente diseñado para ellos. Junto a los jóvenes, varios cientos de animadores y salesianos y salesianas acompañarán a los participantes en estos días, organizando los momentos de oración, de grupo, de reflexión personal y las celebraciones religiosas propias del Triduo Pascual.
En esta ocasión, se espera que cerca de 2.000 participantes, de entre 16 y 25 años, disfruten de esta experiencia para profundizar en la vivencia de la fe cristiana, que tiene como lema “Confía, en Él somos futuro”. Este eslogan recoge los temas centrales de las campañas de pastoral para este curso de salesianas -Confía-, y de salesianos -Somos Futuro-.
Los encuentros se desarrollarán en diferentes puntos de la geografía española y en tres niveles, según la edad de los participantes. También habrá encuentros pensados para familias y se ofrece la posibilidad de vivir la Pascua realizando el Camino de Santiago.
La Cuaresma, camino de preparación para la Pascua
Las casas salesianas han vivido intensamente el tiempo de Cuaresma como un tiempo especial de preparación espiritual para la Pascua. Iniciativas como “Llega la hora de ponerse en forma”, o “Plan de entrenamiento espiritual”, han sido algunas iniciativas en las que han participado numerosos jóvenes en colegios, centros juveniles y plataformas sociales. Además de los centros educativos, también las parroquias han ofrecido espacios de oración y reflexión, así como oportunidades para celebrar el sacramento de la reconciliación.
Junto a esas iniciativas, se han desarrollado jornadas de ejercicios espirituales para los religiosos, también para grupos de laicos de la Familia Salesiana, y días de convivencias cristianas para educadores y animadores. Otras tandas de ejercicios espirituales se tendrán tras la Semana Santa, algunas en modalidad online.
Otra experiencia que se consolida cada año es el Camino de Santiago, en el que participan alumnos y docentes de distintos centros educativos. En el Camino han coincidido peregrinos procedentes de centros salesianos de Salamanca, Ciudad Real, Madrid, Córdoba y Cartagena, entre otros.
Expresión artística y devoción popular
En algunas casas salesianas, se representan obras teatrales sobre la Pasión de Cristo, como ‘Agnus Dei’, en el Teatro de los Remedios-Sevilla, o ‘La Pasión’, cita que desde hace más de 70 años marca la Semana Santa en Huesca.
Además, 29 cofradías vinculadas a casas salesianas, en las que participan unos 30.000 cofrades, sacarán en procesión sus pasos de Semana Santa en localidades como Alcalá de Guadaíra, Algeciras, Alicante, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Elche, Granada, Jerez, La Línea, Mataró, Málaga, Montilla, Palma del Río, Sevilla o Utrera, entre otras muchas.
Con la etiqueta #PascuaSalesiana se compartirán, en redes sociales, cómo se vive la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor en los diferentes ambientes salesianos.
0 comentarios