Varios centros salesianos, reconocidos por su compromiso con la excelencia en la Formación Profesional, forman parte de la red de la Asociación FPEmpresa. Esta Asociación es una iniciativa que reúne a instituciones educativas de todo el país para fomentar la colaboración entre centros de FP y el entorno empresarial.
Los centros salesianos asociados a FPEmpresa son Salesianos Cádiz, Jerez de la Frontera, La Almunia, Zaragoza, P. Aramburu-Burgos, León, Barcelona-Sarriá, Sant Vicenç dels Horts, Paseo de Extremadura-Madrid, Atocha-Madrid, Urnieta, Deusto, La Cuesta (Tenerife), Los Boscos (Logroño) y Cartagena.
Esta colaboración tiene como objetivo promover proyectos innovadores, fortalecer los vínculos con las empresas y garantizar que los alumnos reciban una formación adaptada a las necesidades del mercado laboral. Con más de 64 centros salesianos en España y 16.000 alumnos en Formación Profesional, el impacto de esta alianza es significativo, preparando a los jóvenes para un futuro lleno de oportunidades.
“Desde Salesianos seguimos trabajando para transformar la educación y contribuir al desarrollo profesional y personal de los estudiantes. ¡Juntos construimos el futuro! ¡Somos Futuro!”, afirman algunos de los participantes en el 11º Congreso de FP.
Récord de asistencia en el Congreso de FP de FPEmpresa
La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y CaixaBank Dualiza, en colaboración con la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Cartagena y con la participación de la Fundación Orange, ha reunido a más de 1.300 docentes y profesionales de la educación en el 11º Congreso de FP “Compartiendo Experiencias. La aplicación de la nueva Ley de FP”. Celebrado los días 3 y 4 de abril en el auditorio El Batel de Cartagena, la asistencia ha supuesto un récord para la Asociación, que cuenta con 700 centros socios en toda España, de los que 15 son salesianos.
El evento fue inaugurado por Luis García, presidente de FPEmpresa, y por Paula San Luis, directora de CaixaBank Dualiza, así como por Esther Monterrubio, secretaria de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, y Víctor Javier Marín, consejero de Educación y Formación Profesional Región de Murcia.
Sus ponencias han servido de bienvenida a los asistentes, quienes han podido disfrutar de mesas de debate en torno a la nueva legislación, los retos del sector educativo o la implantación de los módulos de sostenibilidad y digitalización y realizar visitas a centros de FP y empresas de la región. Además, el Congreso ha contado con 23 empresas expositoras con puestos informativos que ofrecen nuevos programas y recursos innovadores a los interesados.
Las jornadas concluyó con el anuncio del próximo Congreso de FP, que se realizará en Cantabria. Para comunicarlo, se proyectó un vídeo de la alcaldesa de Santander, Gema Igual Ortiz. Finalmente, Sergio Silva, Consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades de Cantabria, comentó el momento plagado de desafíos en la Formación Profesional: “todos esos retos los estamos superando porque los estamos tratando, abordando y los iremos superando para dejarlos atrás colaborativamente”. En el cierre del 11º Congreso de FP, el consejero hizo hincapié en el trabajo colaborativo y cómo FPEmpresa “representa una manera de trabajar, abrirse a los demás, compartir experiencias y aprender de lo bueno que tienen los demás”.
0 comentarios