Cincuenta años de presencia Salesiana en La Mina

6 octubre 2025

Salesianos Comunicación

l

En la tarde del 4 de octubre se llevó a cabo la eucaristía de apertura de la efeméride que conmemora la llegada de los Salesianos a Sant Adrià de Besòs.

El barrio de La Mina de Sant Adrià de Besòs conmemoró en la tarde del 4 de octubre el 50 aniversario de la llegada de los Salesianos. La efeméride, que se celebró justo medio siglo después de su desembarco en 1975, sirvió para rendir un emotivo homenaje de acción de gracias por cinco décadas de servicio ininterrumpido y dedicación a la juventud y a las clases populares.

La celebración principal tuvo lugar en el mismo barrio con una solemne eucaristía presidida por el Provincial de la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora, Fernando Miranda Ustero, que remarcó la importancia de los Salesianos en el trabajo por la educación integral de niños, jóvenes y familias a partir de un esmerado acompañamiento que ofrece nuevas oportunidades de integración.

La presencia salesiana, iniciada un 4 de octubre de 1975, ha marcado profundamente la vida de La Mina, centrándose en el carisma de Don Bosco en favor de la educación, la promoción social y la atención a los jóvenes más vulnerables, dejando una huella imborrable en varias generaciones de vecinos.

A la clausura del acto se llevó a cabo la inauguración de una placa conmemorativa, además de los discursos de Joan Valls, salesiano coordinador de las Plataformas Sociales en la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora, y Filo Cañete Carrillo, alcaldesa de la ciudad, que dieron gracias por estas cinco décadas compartidas.

A continuación la Fundació Jovent sirvió la cena de la mano de los jóvenes pertenecientes a la Escuela de Cocina que impulsa la Fundación Magone con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona desde octubre de 2018. Esta iniciativa, reflejo del carisma salesiano en el territorio, ofrece experiencias laborales a jóvenes vinculados a las Plataformas y vela por la autonomía en el ámbito laboral y ocupacional.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadSocial
«Migrantes, misioneros de esperanza»

«Migrantes, misioneros de esperanza»

La Iglesia celebró el 5 de octubre de 2025 la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”. El Papa León XIV recordó que las personas migrantes y refugiadas son portadoras de fe y vitalidad para las comunidades, mientras que entidades eclesiales reclamaron la regularización extraordinaria de extranjeros y un compromiso político y social por la cohesión y la justicia.