Creatividad que siembra igualdad desde la Amazonía boliviana

7 octubre 2025

Comunicación Bosco Global

l

En Riberalta, corazón verde de la Amazonía boliviana, la juventud se expresa con arte y emoción para construir una sociedad más justa e igualitaria en el marco de un proyecto impulsado por Bosco Global.

Durante estos meses, mientras el proyecto “Exprésate x la Igualdad” comienza a tomar impulso en el nuevo curso escolar 2025-26, en su vertiente boliviana —desarrollada por la Fundación Machaqa Amawta en la capital amazónica, Riberalta— se han desplegado los paisajes de aprendizaje, un espacio donde la expresión artística y la educación emocional se convierten en herramientas para promover la igualdad de género, prevenir las violencias machistas y fomentar la cultura del cuidado desde la equidad.

El equipo técnico de Machaqa Amawta ha trabajado junto a la Unidad Educativa Ismael Carrasco Tellería, la UE Federico Demmer y con líderes y lideresas juveniles de la zona en torno a los tres ejes del proyecto: identidad de género, prevención de la violencia de género y cultura del cuidado. Todo ello, desde su innovadora Pedagogía de los Cuerpos Libres (PCL), que invita a reflexionar desde los sentidos, los sentires y los pensares para fortalecer la empatía y el pensamiento crítico frente a las opresiones coloniales y patriarcales.

De estas experiencias están naciendo expresiones artísticas llenas de vida: un rap sobre identidad de género, una obra de teatro sobre violencia de género y una fotonovela sobre “Cuidadanía”. Creaciones que pronto cruzarán fronteras para compartirse con los centros educativos de Andalucía, en un intercambio que une a jóvenes de dos regiones distantes, pero con sueños comunes.

El proyecto “Exprésate x la Igualdad”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), es una iniciativa de Educación para el Desarrollo impulsada por Bosco Global. Conecta comunidades educativas de Riberalta y Andalucía, promoviendo la igualdad, la no violencia y el protagonismo juvenil como pilares de una ciudadanía global más justa y solidaria.

Porque cuando la juventud se organiza y se expresa, florece la esperanza.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

BlogsLas cosas de Don Bosco
Gianduia

Gianduia

Me creó Luigi Caffarel, un famoso titiritero de Turín. Actué de plaza en plaza animando las ferias de los pueblos de la contornada. Aprendí a hablar repitiendo las palabras de mi dueño; originales monólogos cargados de ingenio. Todos me conocían como Gianduia, una...

ActualidadAmbientesSocial
«Migrantes, misioneros de esperanza»

«Migrantes, misioneros de esperanza»

La Iglesia celebró el 5 de octubre de 2025 la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”. El Papa León XIV recordó que las personas migrantes y refugiadas son portadoras de fe y vitalidad para las comunidades, mientras que entidades eclesiales reclamaron la regularización extraordinaria de extranjeros y un compromiso político y social por la cohesión y la justicia.