“Cada año, en la jornada mundial de las misiones, toda la iglesia se une en oración, especialmente, por los misioneros y por la fecundidad de su labor apostólica”. Afirma el papa León XIV en su mensaje para animar a colaborar en el día del Domund 2025 que lleva por lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”.
Mensaje del Papa
Todos los cristianos, Misioneros de Esperanza
“La labor misionera no es solo de unos cuantos que se marchan, sino que es de todos los cristianos”, explica José María Calderón, director de Obras Misionales Pontificias (OMP), institución organizadora de Jornada. Con la oración y los donativos, todos pueden participar de la misión de la Iglesia.
Todo lo recuaudado se destina a “mantener la tarea evangelizadora ordinaria de la Iglesia”. Son cosas básicas, que permiten que las diócesis puedan seguir permaneciendo en contextos muy diferentes en todo el mundo, como la Amazonía, Sudán o Papúa Nueva Guinea. Pero más importante que el dinero, son los misioneros.
España es el país que más misioneros envía, más de 6.000 están ahora mismo en activo, el 53% mujeres. No son solo sacerdotes o religiosos, cada vez hay más laicos que son misioneros en plenitud, “no sustituyen la falta de sacerdotes”, sino que lo son en pleno derecho, cada uno desde su papel. “En un mes en el que se está celebrando el Sínodo de la sinodalidad, en la misión es donde esta se vive necesariamente: todos juntos remando en la misma dirección”.
Por su parte, las presencias salesianas han celebrado durante estos días numerosas actividades que han conseguido que todas las Comunidades Educativo Pastorales vibren con el lema de este año: “Misioneros de Esperanza entre los pueblos”
Algunas muestras, la construcción de la llama común alimentada de diferentes llamas en todas las secciones del colegio; la reflexión en torno a la palabra esperanza para los jóvenes y adolescentes. La presentación de la colaboración misionera de seglares a lo largo de su vida, ofreciendo su tiempo en países de misión como Benin, Ghana, Gambia, etc.. La construcción de valores a través de una mirada inclusiva. La aportación de fondos para apoyar proyectos a través de actividades, mercadillos solidarios instalados en los recreos, en los Centros Juveniles, en las parroquias.
Para la Familia Salesiana este año la colaboración con los misioneros tiene un significado muy importante porque celebra los 150 años de la primera expedición misionera a la Patagonia en Argentina, junto con toda la iglesia “Misioneros de la Esperanza”.
0 comentarios