Educación y oportunidades en las alturas de Bolivia

20 marzo 2024

Bosco Global

l

150 jóvenes de las comunidades indígenas de la zonas rurales de Kami se han formado, gracias al proyecto desarrollado por las Salesianas y Bosco Global, para mejorar sus oportunidades de futuro.

En las remotas comunidades rurales indígenas del Departamento de Cochabamba, en Bolivia, el acceso a la educación de la juventud sigue siendo un desafío. La falta de recursos dificulta su desarrollo integral y limita sus perspectivas de futuro. En este contexto, iniciativas como el proyecto desarrollado recientemente por Bosco Global, de la mano de los Salesianos, cobran especial importancia, ya que promueven una educación integral a jóvenes, dotándolos de formación técnica y fomentando su liderazgo en estas comunidades.

Durante el año pasado, se llevó a cabo con éxito el proyecto Formando técnica e integralmente a jóvenes bolivianos/as de los Distritos Educativos del Municipio de Independencia y Tapacarí del Departamento de Cochabambagracias a la financiación de la Diputación de Huelva y la Diputación de Sevilla, y a las donaciones de particulares a través de las diversas acciones impulsadas por las delegaciones de Bosco Global.

 

Este proyecto ha beneficiado a 150 jóvenes provenientes de las comunidades rurales de la región de Kami (Cochabamba-Bolivia), proporcionándoles una formación técnica en cuatro especialidades: electricidad, mecánica industrial, mecánica automotriz y agroindustrial. Además de estas habilidades técnicas, los estudiantes también han recibido sesiones sobre habilidades blandas, orientación vocacional, oratoria y liderazgo, aspectos fundamentales para su desarrollo integral y empoderamiento.

Begoña Simal, responsable del proyecto de Bosco Global, comparte su valoración: «ver el impacto directo que estas acciones tienen en la vida de estos jóvenes y en sus comunidades es increíblemente gratificante. Estamos comprometidos a seguir trabajando para asegurar que más jóvenes tengan acceso a oportunidades de educación y formación que les permitan alcanzar sus sueños y contribuir al desarrollo de sus comunidades.»

Los jóvenes participantes se trasladaron desde sus comunidades de origen hasta la población de Kami, donde el centro salesiano de la localidad les acogió durante el período de formación. Gracias al apoyo del proyecto, se han realizado mejoras en las instalaciones, incluyendo la renovación de dormitorios, construcción de baños y la adquisición de colchones, armarios y mantas. Además, se ha modernizado el comedor y se ha equipado con todos los útiles de cocina necesarios.

El proyecto también ha invertido en el desarrollo profesional del profesorado, a través de formaciones sobre tecnologías aplicadas a la educación, orientación vocacional, proyectos de vida y actualización de contenidos curriculares de acuerdo con las normativas vigentes. Se ha hecho hincapié en la inclusión de contenidos sobre equidad de género y medio ambiente de manera transversal, promoviendo así una educación más inclusiva y sostenible.

Tanto el alumnado como el profesorado han valorado de manera sumamente positiva el impacto de este proyecto en sus vidas y comunidades. Iniciativas como estas no solo hacen realidad el derecho a la educación de la juventud, sino que también contribuyen significativamente al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de las comunidades rurales indígenas. Desde Bosco Global agradecemos profundamente a todas las instituciones y personas que han hecho posible este importante proyecto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadCapítulo General 29Familia Salesiana
La Primera Misa del Rector Mayor, Don Fabio Attard, en la Basílica de María Auxiliadora

La Primera Misa del Rector Mayor, Don Fabio Attard, en la Basílica de María Auxiliadora

La mañana del 26 de marzo de 2025 marcó un momento importante en la historia de la Congregación Salesiana. Don Fabio Attard, el nuevo Rector Mayor y 11º Sucesor de Don Bosco, presidió su primera misa en la Basílica de María Auxiliadora en Valdocco, Turín.

BlogsEl Rincón de Mamá MargaritaMarta M. Peirat
La belleza y la esperanza fundamentales para vivir
Belleza

Belleza

La belleza tiene un poder único: une el cielo y la tierra. Es una fuente de alegría, consuelo y esperanza. La podemos encontrar en el arte, por supuesto, pero también en la naturaleza y el mundo que nos rodea. La belleza puede ser un camino que nos acerque a Dios,...