Educadores reafirman su compromiso por el amor educativo

19 marzo 2024

Mateo González Alonso

l

El albergue salesiano de Allariz acoge una nueva edición de las Convivencias cristianas de personas animadoras y educadoras.

“Amar para educar, educar para amar”. Está ha sido la propuesta para la edición de 2024 de las Convivencias cristianas de personas animadoras y educadoras que se han desarrollado en Allariz el fin de semana del 16 al 17 de marzo. El albergue de la Federación de Centros Xuvenís Don Bosco de Galicia acogió esta iniciativa que ha reunido a medio centenar de participantes animados por el salesiano y psicólogo Luis M. Pernas.

La propuesta ha estado inspirada en el camino que está haciendo la congregación salesiana en torno a una “pastoral juvenil que educa para amar”. Y es que, señala el documento sobre la cuestión, “para educar a los jóvenes al amor es necesario, en primer lugar, ser testigos significativos de la experiencia de amor que vivimos, cada uno según su vocación, es decir, los que han elegido un camino en pareja, los solteros o los que tienen una identidad sexual diversa, los consagrados y religiosos en la comunidad. La primera propuesta es ser una prueba transparente de amor con la propia vida y, por tanto, creer en el valor del amor que queremos proponer”.

Para ello, Pernas organizó su propuesta para los participantes en torno a tres núcleos: “La base de todo: el amor” y este es polifacético, “el drama del amor herido” la respuesta de Dios a través del sacramento de la reconciliación; y “un amor que se entrega en la libertad” sobre la propuesta salesiana de la “amorevolezza”. A esto se han sumado tiempos personales de reflexión, diálogo en grupo o espacios de convivencia más informales.

El cierre lo puso la celebración de la eucaristía del domingo, preparada por los distintos participantes del encuentro que han congregado a profesores, animadores y miembros de la Familia Salesiana de un amplio abanico de perfiles y edades de las casas salesianas de A Coruña, Cambados, Lugo, Salamanca Pizarrales, Avilés, Ourense y Vigo. Las revisiones han mostrado la satisfacción por unas convivencias que han remontado en participación y cuyo animador ha propuesto claves para recomponer las heridas de la “urdimbre interior de cada educador”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadFamilia Salesianassm
La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa un plan estratégico para conservar y activar el patrimonio salesiano

La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa un plan estratégico para conservar y activar el patrimonio salesiano

La Inspectoría Santiago el Mayor refuerza su compromiso con la conservación del patrimonio salesiano. Publica su primer inventario inspectorial, inaugura el Centro de Patrimonio en Carabanchel y anuncia la elaboración de un Plan Director estratégico para integrar el legado cultural en la vida educativa y pastoral.

Inspectoríassmx
La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

El Consejo Inspectorial valoró de forma positiva la propuesta presentada por la Empresa “Cesur” para la puesta en marcha de un centro de Formación Profesional que cumple con el desarrollo de una nueva actividad en la ciudad alineada con el ideario salesiano y la propuesta educativa.