El papa Francisco realiza una vigorosa defensa de la verdad en la información y el periodismo de paz

26 enero 2018

Josep Lluís Burguera

l

El Santo Padre ha enviado su mensaje para la 52 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.

“¿Qué hay de falso en las noticias falsas?” se pregunta el Papa en el 52 mensaje para la Jornada de las Comunicaciones Sociales, publicado en el Vaticano el pasado 24 de enero, conmemoración de San Francisco de Sales. Es esta una pregunta vigorosa y actual, en un momento en el que la información y el propio oficio del periodista parecen estar en entredicho por la presión de las redes sociales, las grandes empresas y las opciones ideológicas imperantes.

El mensaje papal va destinado a los periodistas y comunicadores profesionales, en primer lugar; pero también al resto de las personas, pues en el mundo digital de hoy, todos son receptores y emisores de información, con frecuencia difundida por las redes sociales con gran facilidad.

El papa Francisco propone en el documento algo así como una “ética de urgencia” para ser buenos comunicadores en el mundo actual. Con una interesante fundamentación bíblica en los relatos bíblicos del Génesis de tentación, caída y pecado, el pontífice afirma: “Ninguna desinformación es inocua; por el contrario, fiarse de lo que es falso produce consecuencias nefastas”. Y explica las causas por las que las “falsas noticias” (“fake news”) se convierten a menudo en virales, olvidando la lógica del compartir, que caracteriza las redes sociales.

Como antídoto a la desinformación –un “pecado de los mass media”, en terminología del propio papa-, Francisco propone “dejarse purificar por la verdad”, concebida esta no como mero ente de razón sino como “aquello en lo que uno se puede apoyar para no caer” y recuerda la afirmación de Jesús: “Yo soy la verdad” (Jn 14, 16).

Para discernir la verdad “es preciso distinguir lo que favorece la comunicación y promueve el bien, y lo que, por el contrario, tiende a aislar, dividir y contraponer”.

El documento papal concluye apostando por la paz como “verdadera noticia”, considerando que la persona es siempre lo primero, en especial el débil o desfavorecido, y propone actitudes de escucha y responsabilidad en el uso del lenguaje empleado en los medios y redes sociales, así como la verificación de las fuentes y la custodia de la comunicación. El papa Francisco llama finalmente a proponer un “periodismo de paz”, que no escamotee los graves problemas y conflictos actuales pero que se ejerza sin fingimientos, hostil a las falsedades y a eslóganes efectistas y declaraciones altisonantes. “Un periodismo hecho por personas y para personas”, sentencia el papa.

Mensaje del Papa para la 52 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

Imagen: lespinosalc (Cathopic)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar…

ActualidadEscuelassmx
El Hospital General Universitario de Elche recibe del Colegio Salesianos muletas infantiles decoradas para los pacientes de Rehabilitación

El Hospital General Universitario de Elche recibe del Colegio Salesianos muletas infantiles decoradas para los pacientes de Rehabilitación

Esta iniciativa solidaria forma parte del proyecto “Smiling”, en el que el alumnado aprende los contenidos del grado medio de FP de carrocería y al mismo tiempo contribuyen a hacer sonreír los más pequeños.

ActualidadEducaciónEscuelasssmUncategorized
Las graduaciones de bachillerato: adiós a una etapa intensa y llena de emociones

Las graduaciones de bachillerato: adiós a una etapa intensa y llena de emociones

¡El emocionante momento ha llegado! Los jóvenes se congregan en un escenario lleno de esperanza y orgullo. La emoción flota en el aire mientras los graduandos se preparan para recibir sus merecidos diplomas. Las graduaciones de Bachillerato son eventos que marcan...

ActualidadSocialssm
Pinardi y la Fundación Quiero Trabajo juntan a 100 jóvenes con 50 mentores de empresas referentes para impulsar la empleabilidad juvenil

Pinardi y la Fundación Quiero Trabajo juntan a 100 jóvenes con 50 mentores de empresas referentes para impulsar la empleabilidad juvenil

La Jornada para la mejora de la empleabilidad juvenil se enmarca dentro del programa "Primera Experiencia Profesional", el cual tiene como objetivo brindar oportunidades laborales y de formación a jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad. En esta...