El Papa y la defensa de los niños: un grito contra la explotación y la injusticia social

21 enero 2025

ANS.

l

Continuando con su meditación sobre el tema “Los más amados por el Padre”, hace un discurso conmovedor y destacó las múltiples formas de explotación y abuso que aún hoy afectan a los más pequeños.

Recientemente, en su audiencia general, el papa Francisco hizo una emotiva llamada a la protección y al respeto de los derechos de los niños, continuando su meditación sobre el tema “Los más amados por el Padre”, desarrollada en el contexto del Tiempo de Navidad. Su discurso fue conmovedor y destacó las múltiples formas de explotación y abuso que aún hoy afectan a los más pequeños.

“Cientos de millones de menores están obligados a trabajar, a menudo en condiciones peligrosas”, denunció el Pontífice. Citó como ejemplo el caso de un país de América Latina donde los niños son empleados en la recolección del arándano, un fruto que requiere manos delicadas. Luego abordó el dramático tema de los abusos, afirmando con claridad que “el abuso de menores, sea de la naturaleza que sea, es un acto despreciable, es un acto atroz. No es simplemente una plaga de la sociedad, no, ¡es un crimen! (…) Incluso un solo caso ya es demasiado”.

Ampliando su mirada, denunció otras terribles violaciones de los derechos de los niños y jóvenes, como la trata de menores, mencionando casos de explotación para prostitución, pornografía e incluso tráfico de órganos.

El papa Francisco no se limitó solo a la denuncia, sino que analizó las raíces sociales y económicas de esta plaga: la pobreza, la falta de herramientas de apoyo para las familias, la precariedad laboral y el deterioro moral de las metrópolis. Recordó que muchos niños están involucrados en actividades ilegales, como el tráfico de drogas, y que a menudo se convierten en víctimas o victimarios de un sistema que los sacrifica.

“Cuando vemos estas vidas perdidas, con demasiada frecuencia miramos hacia otro lado”, advirtió.

Por ello, el papa Francisco hizo una llamada a las conciencias, a las instituciones y a los medios de comunicación, exhortando a una toma de conciencia colectiva y recordando que todos estamos llamados a hacer nuestra parte para garantizar que ningún niño sea obligado a convertirse en adulto antes de tiempo. Así, invitó a las personas a no ser cómplices de la explotación, adoptando una mayor consciencia en el consumo:

“¿Cómo puedo comer y vestirme sabiendo que detrás de esos alimentos o prendas hay niños explotados?”.

Interpeló también a las instituciones y a las empresas, pidiéndoles que garanticen inversiones éticas y respetuosas de los derechos de los menores. Además, dirigiéndose a los periodistas presentes, los instó a denunciar con valentía estas injusticias: “No tengan miedo, ¡denúncienlas!”.

Vinculándose con el mensaje evangélico, el papa Francisco subrayó que combatir la explotación infantil es fundamental para construir un futuro mejor. Citó las palabras de Jesús: “Todo lo que hicieron por uno solo de mis hermanos más pequeños, lo hicieron por mí” (Mt 25,40), y observó que la felicidad de los más débiles es esencial para la paz de todos.

Finalmente, evocó el ejemplo de la Madre Teresa de Calcuta, describiéndola como una “madre de los más desfavorecidos” e invitando a los fieles a adoptar su mirada de ternura hacia los pequeños invisibles.

La audiencia concluyó con una poesía de la santa que vivió y trabajó en Calcuta, cuyos versos incluyen: “Pido el derecho a ser un niño, a ser esperanza de un mundo mejor”, y que finaliza con una pregunta a la que cada persona debe responder: “¿Puedo contar contigo?”.

Como es habitual, al cierre de su mensaje, el Santo Padre dirigió saludos en varios idiomas a los fieles presentes; y la Audiencia General terminó con la recitación del Padre Nuestro y la Bendición Apostólica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadFamilia Salesianassm
La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Comisión de Patrimonio de la Inspectoría Santiago el Mayor presentó la memoria 2024–2025, el primer inventario inspectorial y la puesta en marcha del Centro de Patrimonio en Carabanchel. El proyecto se basa en conservar con sentido, implicar a las casas y proyectar un futuro con criterios compartidos.

Inspectoríassmx
La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

El Consejo Inspectorial valoró de forma positiva la propuesta presentada por la Empresa “Cesur” para la puesta en marcha de un centro de Formación Profesional que cumple con el desarrollo de una nueva actividad en la ciudad alineada con el ideario salesiano y la propuesta educativa.