Del 14 al 17 de julio se ha desarrollado la Work Experience 2025, la segunda etapa del itinerario de Pastoral que propone la fundación FISAT para jóvenes de sus proyectos. Una experiencia transformadora para sus participantes. Una veintena de jóvenes de los centros de día y residencias de acogida de la fundación FISAT han participado en la Work Experience, junto a educadores y educadoras y voluntariado.
El pueblo de Vilafranca del Cid (Castellón) volvió a ser un año más un escenario de transformación física y personal. La Work Experience tiene un formato de campo de trabajo en el que se participa en labores de mejora y mantenimiento del Arboretum, un jardín botánico del municipio. Otra actividad principal es el voluntariado en la residencia de mayores de Vilafranca.
Conexión entre generaciones
Las chicas y chicos acuden cada mañana a la residencia de la 3ª edad que gestiona la Fundación Gerón. El objetivo es promover una experiencia de convivencia, aprendizaje mutuo y desarrollo personal. Entre las actividades que se realizan está la creación de un huerto comunitario. A través del trabajo en equipo se intercambian conocimientos y se fortalece el respeto mutuo. Esta actividad es siempre una de las más valoradas por los jóvenes y las jóvenes que participan en la Work Experience, siendo para la mayoría su primer contacto con el voluntariado.
El Arboretum
El Arboretum tiene un importante valor medioambiental y es un espacio emblemático para la población de Vilafranca. Los trabajos de acondicionamiento y mejora permiten a las chicas y chicos realizar tareas de carpintería, replantación de árboles y otras labores manuales que van mejorando la zona. Al finalizar los trabajos constatan por ellos y ellas mismas que su trabajo y compromiso es transformador.
La Work Experience forma parte del itinerario de Pastoral de FISAT dirigido a los chicos y chicas de los proyectos residenciales, centros de día y paes. Son experiencias de vida positiva para ayudar a crecer en el plano personal y vocacional de sus participantes.
El itinerario de Pastoral se compone de tres fases: el Camino de Santiago; la Work Experience y la peregrinación a Turín para conocer los lugares de Don Bosco.
En cada una de estas experiencias se trabaja una dimensión de la persona. Están adaptadas a una edad y se realizan de manera progresiva, para cerrar el círculo experiencial.
Porque sabemos lo enriquecedor que resulta el encuentro con personas de otros lugares, pero con las que comparten preocupaciones, vivencias, sueños…
Para que sus mochilas lleguen llenas a su regreso de compromiso, esfuerzo, sacrificio, solidaridad, pertenencia, orgullo…
Si te apetece conocer más de los itinerarios de Pastoral visita este enlace: https://www.fisat.es/pastoral/
La Work Experience no sólo transforma a las chicas y chicos que participan, también las educadoras y educadores experimentan su propia transformación. Marta Feliu, trabajadora social en el centro de día Don Bosco Valencia, comparte su experiencia.
“Te vuelve a conectar con la intervención, con la esencia y el carisma salesiano”
«Vivir la Work Experience con ellos y ellas ha sido, como poco, enriquecedor. Fue una semana un tanto lluviosa, pero el tiempo nos respetó los momentos de trabajo y ver a los chavales trabajar por los demás y dedicar un tiempo a hacer algo por el pueblo (Arboretum), así como en la residencia es algo que hay que vivir desde dentro. Te vuelve a conectar con la intervención, con la esencia y el carisma salesiano. Es una semana de aprendizaje constante, tanto para ellos y ellas como para el equipo educativo. Ellos y ellas han sido los protagonistas, han sido los que han dado luz al trabajo realizado.
Durante toda la Work hemos tenido el lema de «A CADA FLOR LE LLEGA SU TEMPORADA», el cual se inició en un buenas noches y permaneció durante toda la Work Experience.»
0 comentarios