Inauguración de la exposición “La aventura valdrá la pena. 150 años de misiones salesianas”

26 septiembre 2025

Misiones Salesianas

l

El 24 de septiembre ha tenido lugar la  Inauguración de la muestra que homenajea los 150 años de la primera expedición misionera salesiana.

Casi medio centenar de personas participó ayer en la inauguración de la nueva exposición del Museo Misiones Salesianas, que lleva por título ‘La aventura valdrá la pena. 150 años de misiones salesianas’.

La propuesta del Museo rinde homenaje a la efeméride que la Familia Salesiana celebra este año: los 150 años de la primera expedición misionera enviada por Don Bosco a la Patagonia argentina, y lo hace con tres exposiciones temporales y una permanente para “agradecer, repensar y relanzar” la labor misionera en clave cultural y antropológica, con fotografías, objetos y piezas únicas.

Homenaje a los primeros misioneros salesianos

La exposición La aventura valdrá la pena. 150 años de misiones salesianas homenajea la labor de los primeros misioneros en tierras de misión al cumplirse este año siglo y medio del envío de la primera expedición misionera, formada por 10 salesianos, a la Patagonia argentina. El Museo Misiones Salesianas acogerá hasta 31 de julio del próximo año tres muestras temporales consecutivas y una permanente para “agradecer, repensar y relanzar” el legado misionero salesiano.

La primera exposición, titulada El tiempo de don Modesto Bellido, presenta a quien fue el primer consejero de Misiones de la Congregación como una figura clave en la expansión salesiana en el siglo XX. Visitó a todos los misioneros, promovió la presencia salesiana en América, Europa y Asia y fue el impulsor del Museo Misiones Salesianas durante su mandato de seis años al frente de la Procura de Madrid.

En la presentación de la exposición, el responsable del Museo Misiones Salesianas, Mariano García, destacó que “esta muestra es un evento para vosotros y vosotras, para la Familia Salesiana y para los que somos Iglesia”. El historiador salesiano Jesús-Graciliano González, autor del libro La aportación española a las misiones salesianas, disertó sobre los sueños misioneros de Don Bosco, haciendo hincapié en que “toda la labor misionera está sostenida por la providencia divina. Don Bosco prometió trabajo, pan y Paraíso a los Salesianos, y también a los misioneros”.

El sueño somos nosotros y la aventura continúa

El director de Misiones Salesianas, Luis Manuel Moral agradeció “este segundo gran acto por el 150 aniversario de la primera expedición misionera, después de la presentación del libro La aportación española a las misiones salesianas”, y elogió “cómo surgieron vocaciones por el cariño y el interés que despertaba don Modesto Bellido a su regreso de los viajes de misiones”.

La sorpresa de la inauguración fue contar con la presencia del actual consejero general de Misiones de la Congregación Salesiana, Jorge Crisafulli, que habló de “la fuerza del carisma salesiano que he comprobado en los primeros viajes por el sur de Asia”. Asimismo, hizo hincapié en que “los Salesianos luchamos contra la raíz de los problemas, porque las nuevas fronteras nos hablan de rostros concretos”, para terminar su intervención asegurando que “el sueño somos nosotros y la aventura continúa”.

La primera muestra temporal, sobre la figura y el legado de don Modesto Bellido podrá visitarse hasta el 10 de enero de 2026. Esta exposición sobre la expansión misionera dará paso, a partir del 16 de enero, y hasta el 11 de abril, a Comunidades originarias, que invita al conocimiento y a la reflexión sobre las primeras comunidades originarias de Tierra del Fuego con las que los misioneros salesianos tuvieron contacto, los Selk’nam. Esta exposición permite reconstruir la memoria histórica de estas poblaciones a través de fotografía documental del misionero salesiano Alberto María de Agostini y una pequeña colección de material lítico.

Muestra permanente sobre teatro con máscaras en Asia

La última muestra temporal de La aventura valdrá la pena. 150 años de misiones salesianas llegará al Museo entre el 17 de abril y el 31 de julio del próximo año, con el título Postales de Hielo, que representará el retrato de los paisajes del presente sobre las fotografías del pasado de De Agostini. La exposición es de los autores Alfredo Pourailly de la Plaza y Cristian Donoso Christie e invita a reflexionar sobre el cambio climático y el cuidado de la Casa Común.

Durante todo el periodo expositivo estará abierto al público el espacio Ubuntu, que albergará la muestra Materia y gestualidad en el teatro asiático, con una colección de máscaras, títeres y marionetas de India, Tailandia, Corea del Sur y Nepal.

Como novedad, el Museo Misiones Salesianas presenta en nuestra web la posibilidad de realizar una visita virtual a la exposición para quienes no puedan acercarse a ella, que crecerá a medida que avance el ciclo, con el objetivo de acercarla y difundirla por todo el mundo.

La exposición gratuita La aventura valdrá la pena puede visitarse en el Museo Misiones Salesianas de Madrid, en la calle Lisboa, 4, de martes a sábados, de 10 a 14 horas, y los viernes de 16 a 20 horas. El museo permanecerá cerrado los domingos, lunes y días festivos.

Habrá visitas guiadas todos los sábados a las 11 horas y se podrán concertar visitas escolares los miércoles y jueves por la mañana, así como para otros grupos, con reserva previa, en exposiciones@misionessalesianas.org.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…