Inspiración y protagonismo como motor del curso

30 septiembre 2025

Salesianos Comunicación

l

Las plataformas sociales en todo el territorio estatal están iniciando el curso. Encuentros formativos, reuniones, tiempo de programar y compartir.

La fundación FISAT Salesianos Social eligió los días 17, 18 y 26 de septiembre para celebrar estos encuentros de sus trabajadores. La cita fue en Burriana, Valencia y la Sierra de la Pila. Por su parte la Federación Pinardi Bosco Social elegía Salesianos Atocha para su primer encuentro del curso.

 

En la Fundación FISAT Salesianos Social

Burriana, Sierra de la Pila (algún lugar entre Murcia y Alicante) y Valencia San Antonio Abad fueron los enclaves escogidos para las jornadas de inicio de curso de la fundación FISAT Salesianos Social. Los casi 200 trabajadores y trabajadoras de FISAT han celebrado el inicio de curso con una jornada de encuentro, informativa y formativa.

El curso ya lleva su rodaje, sus prisas y su calendario por eso es importante pararse para mirarnos, escucharnos y estrechar lazos.

Los días 17, 18 y 26 de septiembre fueron ese respiro, ese: ¡hola, qué tal!, cuánto tiempo. Con el hilo conductor de la nueva campaña inspectorial “Protagonistas de la historia”, se generaron espacios de reflexión para situarnos en el nuevo curso. Estas jornadas buscan crear momentos compartidos y en un ambiente distendido, este año con el objetivo “de hablar del protagonismo personal, necesario para que sea motor para todas las personas con las que nos relacionamos”.

Burriana y Valencia escogieron los espacios de las respectivas casas salesianas para reunirse, mientras que en los proyectos de la provincia de Alicante y Cartagena se buscó un punto medio en la naturaleza. De igual manera, en las dinámicas se invitó a acercarse a las figuras de personas que inspiran por sus valores y sus acciones en la vida. Desde los referentes cristianos y salesianos como Jesús, la Virgen María, Don Bosco o Mamá Margarita; hasta personas destacadas del mundo del deporte, la cultura, o que por su fortaleza y capacidad de superación nos inspiran.

Vivienda digna y la emancipación de la juventud

Entre las novedades que la Fundación afronta este curso se encuentran las terceras Jornadas FISAT, el 15 de noviembre en Burriana, que abordarán la emancipación de la infancia en el sistema de protección.

Por otro lado, FISAT cumple 10 años en Alicante, con la puesta en marcha del hogar de emancipación Don Bosco. El 24 de octubre se celebrará un acto abierto al público para visibilizar la labor de la plataforma social salesiana en la ciudad.

En Pinardi BoscoSocial

 

El encuentro del programa «Ibecchi Prevención» reunió a cerca de 90 educadores y educadoras que trabajan en las distintas plataformas sociales que integran Pinardi Boscosocial. Esta actividad es una ocasión especial, que cada año, permite compartir con los participantes información importante en relación con el curso que inicia, y al mismo tiempo, conocer a las personas que recién se integran al equipo.

Farruco Rodríguez, figura salesiana de referencia para las plataformas sociales salesianas, y Sonia Benito, coordinadora del área socioeducativa de Pinardi Boscosocial, fueron los responsables de dar la bienvenida a los participantes en la capilla deSalesianos Atocha. Tras presentar la campaña pastoral «Protagonistas de la Historia» e informar sobre algunas novedades para el curso que ha comenzado, se dio paso a las sesiones de trabajo grupal.

«Ibecchi Prevención» de Pinardi BoscoSocial

Es un programa en el que se realiza un trabajo con las familias: Cuando un joven se deriva a Pinardi, se realiza una entrevista a su familia para conocer en profundidad el contexto sociocultural en el que vive, luego se elabora un plan de trabajo conjunto. Cada semana, sus familiares acuden al centro para aprender y compartir buenas prácticas relacionadas con la crianza, desde cómo resolver conflictos hasta cómo velar porque tengan una alimentación saludable.

Acompañamiento integral: Trabajan para que el joven sea protagonista de su propio proceso formativo. Se ofrece una atención personalizada para que pueda descubrir sus capacidades y competencias, progresando en lo académico, social y emocional. La propuesta formativa es integral e incluye formación en valores, salud mental y manejo de emociones, comunicación y habilidades sociales, actividades de refuerzo escolar, de ocio y tiempo libre.

Trabajo en equipo: Es un equipo multidisciplinar con profesionales en psicología, educación y trabajo social que intervienen por las tardes de manera individual o grupal según las necesidades y progresos de cada joven.

Sistema Preventivo: Se Trabaja con el Sistema Preventivo Salesiano, que fue ideado por Don Bosco para generar un ambiente de familia y un vínculo estrecho con los jóvenes, se les ofrece un entorno seguro y con referentes positivos para su desarrollo. Al finalizar su proceso en Pinardi, los jóvenes que acuden de lunes a jueves por las tardes a los centros de la entidad, han encontrado un grupo de amigos y un lugar donde se sienten a gusto, escuchados y queridos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

150AniversarioActualidadAmbientesAnimación MisioneraFamilia Salesianasmx
“Te protegerán mis alas”, la nueva película de Antonio Cuadri: una historia real de amistad, superación y esperanza

“Te protegerán mis alas”, la nueva película de Antonio Cuadri: una historia real de amistad, superación y esperanza

Basada en la novela del salesiano José Miguel Núñez, la cinta relata la vida de Wentinam, un niño de Togo que encuentra en la fe y la solidaridad el camino hacia un nuevo futuro.