Jóvenes de salesianos de La Orotava y Avilés comparten propuestas para prevenir los discursos de odio en sus centros escolares

23 junio 2022

Bosco Global y Jóvenes y Desarrollo

l

Lo hacen en el marco del proyecto Jóvenes Interconectad@s, liderado por las ONGD salesianas y financiado por la Agencia Española de Cooperación al desarrollo.

El 15 de junio se celebró el último webinar del proyecto “Jóvenes Interconectad@s”, titulado “Jóvenes protagonistas frente a los discursos de odio”, impulsado por Bosco Global y Jóvenes y Desarrollo, en el que jóvenes de los colegios salesianos de La Orotava (Tenerife) y de Avilés (Asturias) compartieron experiencias de su  trabajo para la prevención de los discursos de odio.

Durante el webinar destacaron cómo trabajar estos contenidos desde la participación y el diálogo les había permitido llegar a reflexiones muy interesantes y a poner una mirada crítica en sus propias acciones, reconociendo que, en ocasiones, habían sido propagadores de mensajes de odio e intolerancia . El alumnado y el profesorado coincidieron en que “hay que dejar de ser espectadores y espectadoras y hacer algo frente a los discursos de odio”.  

Lucía, Hugo, Mónica, Abraham, Paco, Beatriz, Santiago son algunos de los nombres de protagonistas que han formado parte del proyecto Interconectad@s. Para diseñar sus acciones de cambio han analizado, investigado y desarrollado actividades para visibilizar que sí se pueden prevenir los discursos de odio atravesados por el racismo, el machismo, la homofobia, el capacitismo, el antigitanismo, entre otros.  Los vídeos, infografías y carteles han sido los formatos elegidos para amplificar los mensajes en positivo para el cambio social, que se han difundido en Youtube y, en el caso de Salesianos La Orotava, también han llegado a la ciudadanía a través de una exposición en la Casa de la Juventud. 

En la sesión también participó Pilar Ponce, presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, que hizo hincapié en cómo, en 2015, los delitos de odio se incorporaron en el Código Penal Español.  También, puso el valor en la necesidad de instaurar prácticas educativas transformadoras, Ponce destacaba que “no se ha aprendido la lección” cuando reflexionaba que no sirve de nada llegar a conclusiones teóricas si no van a acompañadas de acciones reales de cambio.  

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadFamilia Salesianassm
La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa un plan estratégico para conservar y activar el patrimonio salesiano

La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa un plan estratégico para conservar y activar el patrimonio salesiano

La Inspectoría Santiago el Mayor refuerza su compromiso con la conservación del patrimonio salesiano. Publica su primer inventario inspectorial, inaugura el Centro de Patrimonio en Carabanchel y anuncia la elaboración de un Plan Director estratégico para integrar el legado cultural en la vida educativa y pastoral.

Inspectoríassmx
La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

El Consejo Inspectorial valoró de forma positiva la propuesta presentada por la Empresa “Cesur” para la puesta en marcha de un centro de Formación Profesional que cumple con el desarrollo de una nueva actividad en la ciudad alineada con el ideario salesiano y la propuesta educativa.