La EUSS potencia las prácticas en la empresa con un nuevo itinerario que presentará en el Salón de la Enseñanza

25 marzo 2025

Comunicación. EUSS.

l

La nova Menció Dual de l’EUSS permetrà combinar l'aprenentatge acadèmic amb experiència pràctica en empreses del sector.

Los alumnos de cuarto curso de la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (EUSS) podrán disfrutar de una formación en alternancia entre la universidad y la empresa a partir del año próximo. Este nuevo itinerario es la Mención Dual y será una modalidad que se ofrecerá en todos los grados de ingeniería de la universidad. Esta opción, en línea con la filosofía de la universidad ‘Engineering by doing’, se presentará al Saló de l’Ensenyament 2025, que tendrá lugar del 26 al 30 de marzo.

El nuevo programa del EUSS incluye dos estancias en la empresa, con 450 horas de prácticas por semestre, y el desarrollo del Trabajo de Fin de Grado (TFG) a la misma entidad, también con una dedicación de 300 horas. Además, los estudiantes reciben una doble tutoría por parte de la EUSS y de la empresa, garantizando así un seguimiento próximo y una formación de calidad.

Para poder llevar a cabo esta nueva modalidad, la EUSS trabaja para poder establecer convenios con una decena de empresas del sector. Esta bolsa de empresas permitirá a los estudiantes tener varias opciones en la hora de escoger sus prácticas. Hasta el momento, la EUSS ha podido confirmar acuerdos con grandes empresas de renombre y experiencia al sector como Idiada, Bonastre o Volpak.

Para el director de la EUSS, Ignasi Florensa, la incorporación de la Mención Dual en la universidad es “un paso natural en el modelo ‘Engineering by doing’ de la EUSS que se alinea con la formación integral en el ámbito de la ingeniería aplicada”. Por un lado, permitirá en el centro “fortalecer los lazos con el tejido empresarial catalán” y, por otro lado, favorecerá que la formación del alumnado responda, todavía mejor, a las necesidades del mercado laboral.

Florensa reconoce que implementar la Mención Dual a la EUSS ha estado fruto “de una reflexión profunda”. Y subraya: “El modelo dual es mucho más que un periodo de prácticas alargado”. Para poderla poner en práctica ha habido que “pensar bien cómo implicar las diferentes partes: alumnado, empresa y escuela”. De hecho, desde la universidad tienen claro que el nuevo modelo tiene que tener en cuenta que la empresa ya no es “un acompañante del alumnado en la formación”. Con este nuevo itinerario, la empresa es “un actor importante que también lleva a cabo acciones formativas y evaluadoras de manera explícita”.

Todo ello se detallará a los futuros y las futuras estudiantes que pasen por el Saló de l’Ensenyament del 26 al 30 de marzo. El EUSS estará ubicada al estand 353 del Pabellón 1 del recinto ferial de Montjuïc de Barcelona, donde personal y alumnado de la universidad dará a conocer de primera mano esta oportunidad formativa que ayudará a potenciar el futuro profesional de los nuevos ingenieros e ingenieras.

Actualmente, la Escuela Universitaria Salesiana de Sarriá ofrece 6 titulaciones de grado en ingeniería industrial: Electrónica Industrial y Automática; Mecánica; Organización Industrial; Energías Renovables y Eficiencia Energética, Automoción, y el doble grado en Electrónica Industrial y Automática y Mecánica. El centro universitario, adscrito en Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), tiene un alto porcentaje de inserción laboral. Según el último Informe del Observatorio de Inserción Laboral, el 94,3% de los graduados y graduadas en ingeniería por la EUSS están actualmente trabajando.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Aprendiendo a vivirBlogs
Etiquetas

Etiquetas

En una sociedad de la etiqueta y del juicio fácil, el mensaje de Jesús de Nazaret nos recuerda que no juzguemos y no seremos juzgados y nos insta a mirar en el interior de cada persona.

Actualidad
Juan Carlos Pérez Godoy comparte retos y horizontes de esperanza con el CNSPJ
Juan Carlos Pérez Godoy comparte retos y horizontes de esperanza con el CNSPJ

Juan Carlos Pérez Godoy comparte retos y horizontes de esperanza con el CNSPJ

En la reunión mensual del Equipo Coordinador del Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil (CNSPJ), celebrada el jueves 24 de abril, se contó con la participación de Juan Carlos Pérez Godoy, Consejero General para la Región Mediterránea. Su intervención ofreció una mirada profunda y esperanzadora sobre el papel estratégico del CNSPJ en la animación pastoral salesiana.