La Fundación Orange y Salesianos Monzón inauguran el primer GarageLAB de Huesca

14 mayo 2025

Por Fundación Orange.

l

El programa busca potenciar la motivación y las competencias digitales del alumnado a través de metodologías innovadoras y apoyadas en la tecnología.

Salesianos Monzón inauguró el 13 de mayo el primer GarageLAB de la Fundación Orange en Huesca. En este acto, la concejala de Desarrollo Empresarial, Comercio, Hostelería y Servicios y Transformación digital del Ayuntamiento de Monzón, Sonia Bastinos, pudo conocer de primera mano esta iniciativa dirigida a jóvenes en riesgo de exclusión social y que manifiestan un menor aprovechamiento del sistema educativo actual, lo que puede derivar en el fin de sus estudios.

El proyecto GarageLAB arrancó en 2017 y desde entonces han trabajado en el desarrollo de proyectos digitales unos 25.000 estudiantes y 400 docentes en 39 escuelas (incluidas las cinco que se han sumado en la edición 2024-2025, entre las cuales está este centro oscense). La aplicación de este programa en el proceso educativo ha logrado reducir la tasa de abandono escolar en más de un 13% y aumentado la motivación del alumnado en más de un 62%.

Durante su intervención, Sonia Bastinos puso de relieve que «Monzón apuesta por la innovación y por hacer de la región un espacio digital». También, animó a los jóvenes a aprovechar la oportunidad que los Salesianos brindan a través de esta iniciativa. «Tenéis un futuro brillante», concluía.

Por su parte, Montse Cereza, como representante de la Fundación Orange, explicó que “el propósito del proyecto es contribuir a que los jóvenes que se encuentran en una situación más vulnerable puedan acceder a las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías. La formación en competencias digitales, la programación y una metodología de estudio basada en proyectos les facilitará su incorporación al mercado laboral. Teníamos un compromiso con esta región y estamos muy contentos de cumplirlo inaugurando este centro con unos socios como Salesianos, con quien trabajamos hace años en nuestra red de GarageLABs y con excelentes resultados”.

Asimismo, destacó también la necesidad de «centros comprometidos con profesores involucrados y motivados para el desarrollo de sus alumnos. Hoy damos la bienvenida a los alumnos del GarageLAB de la ciudad de Monzón a una gran red con más de 25.000 estudiantes y 400 profesores que tendrán también acceso a la formación online que ofrece Orange Digital Center”.

Finalmente, la directora del centro salesiano, Anabel Novellón, puso en valor el espíritu que inspira a su centro, «en el que creemos que la educación debe preparar a los jóvenes para vivir con responsabilidad, para construir comunidad y para liderar con valores. En ese contexto nace este GarageLAB, como un entorno de aprendizaje dinámico, creativo y vinculado a la realidad».

La directora del Centro Salesiano, Anabel Novellón, puso en valor también que este espacio nace «para aprender haciendo, resolviendo problemas reales y generar un impacto social positivo desde la escuela. Soñamos con una red local de innovación educativa donde niños y jóvenes puedan construir juntos y aprender en comunidad».

Un proyecto motivador y diferente tal y como han podido ver los asistentes a esta inauguración el programa GarageLAB tiene el objetivo de aumentar las oportunidades de los estudiantes a través del empleo de nuevas metodologías que potencian su interés su motivación, lo que deriva en una mejora de sus resultados académicos, su calidad de vida y también de sus posibilidades de acceso al mercado laboral.

El acto contó con la presencia de la concejala de Desarrollo Empresarial, Comercio, Hostelería y Servicios y Transformación digital del Ayuntamiento de Monzón, Sonia Bastinos; la directora territorial de Relaciones Institucionales de MasOrange en Noreste, Montse Cereza; el titular de Salesianos Monzón, Antonio Campo; y la directora del Centro Salesiano, Anabel Novellón.

Los GarageLAB trabajan con una metodología educativa basada en el Design Thinking y en el Aprendizaje Basado en Proyectos. De esta forma, los alumnos pueden poner en práctica sus propias ideas para atender a cuestiones de su entorno que les preocupan.

Además, se generan espacios para reflexionar, investigar y generar iniciativas, siendo capaces de organizar el trabajo en equipo, comunicar sus logros y otorgándoles la capacidad de enfrentar nuevos retos, tanto dentro como fuera de las aulas.

El profesorado también disfruta de la experiencia GarageLAB, que busca dotarles de teoría, práctica y herramientas necesarias que les sirvan como marco estructural para impartir clases y generar sus propios contenidos docentes, en lugar de proporcionar un conocimiento ya establecido. El proyecto ofrece a los docentes formaciones en creación y la fabricación digital, ofreciéndoles un primer contacto con el entorno maker, la representación de proyectos mediante programación y software 2D/3D; así como su posterior fabricación física a través de tecnologías de corte láser, prototipado electrónico e impresión 3D.

Además, en los GarageLAB, los alumnos son los protagonistas desde el inicio. Y es que son los propios estudiantes quienes diseñan y construyen el GarageLAB, empleando técnicas de diseño participativo y autoconstrucción y para ello cuentan con el apoyo de profesionales de la arquitectura y el diseño.

Un programa a tres años GarageLAB

Es un programa a desarrollar en tres años, que contempla la creación de un espacio digital y tecnológico en los centros educativos seleccionado. En dicha aula, se ofrecerán formaciones en diseño creativo y fabricación digital, tanto a alumnos como a profesores, a través de la plataforma online de la Fundación Orange.

En el aula GarageLAB se emplean también metodologías activas como ‘Design Thinking’ y Aprendizaje Basado en Proyectos, con formación específica para el profesorado. Además, se busca generar una red de escuelas GarageLAB para el intercambio de experiencias y aprendizaje compartido entre los centros participantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadFamilia Salesianassm
La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Comisión de Patrimonio de la Inspectoría Santiago el Mayor presentó la memoria 2024–2025, el primer inventario inspectorial y la puesta en marcha del Centro de Patrimonio en Carabanchel. El proyecto se basa en conservar con sentido, implicar a las casas y proyectar un futuro con criterios compartidos.

Inspectoríassmx
La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

El Consejo Inspectorial valoró de forma positiva la propuesta presentada por la Empresa “Cesur” para la puesta en marcha de un centro de Formación Profesional que cumple con el desarrollo de una nueva actividad en la ciudad alineada con el ideario salesiano y la propuesta educativa.