La futura santa María Troncatti, artesana de paz y reconciliación

10 octubre 2025

Salesianos Comunicación

l

Con el testimonio de Mons. Pedro Gabrielli (SDB), obispo emérito del Vicariato Apostólico de Méndez (Ecuador), se ensalza la virtud de Sor Troncatti para la paz y reconciliación entre indígenas y colonos.

Con la publicación de un vídeo entrevista al que fuera obispo del Vicariato Apostólico de Méndez (Ecuador) de 1993 a 2008, el salesiano Mons. Pedro Gabrielli, a sus 94 años de edad, dio testimonio de la enorme contribución de Sor María Troncatti a la búsqueda de la paz y la reconciliación de los pueblos indígenas y de los colonos en Ecuador durante décadas.

El prelado nació el 17 de marzo de 1931 en Pove del Grappa, en la Provincia de Vicenza. Llegó a Ecuador en 1958 y fue enviado a la selva ecuatoriana, donde trabajó con pasión por los indígenas Shuar y los colonos de Morona Santiago. Conoció a la salesiana Troncatti en los años sesenta, cuando trabajaba intensamente en el hospital Pío XII. En ella admiró el gran sentido de maternidad y su entrega sacrificada en defensa de la salud física y espiritual de todos.

De ella recuerda, en primer lugar, “la sensibilidad que tenía en todas las actividades que hacíamos en Sucúa, con los maestros, internos, con la gente… En una palabra, se hacía corresponsable de todas las actividades que promovía la misión, para el crecimiento y la promoción social”.

Tensiones entre indígenas y colonos

En esa época el contexto social era tenso, en particular en las relaciones entre indígenas y colonos, que se disputaban la tierra, principal fuente de subsistencia para todos en ese tiempo: “Las relaciones, desgraciadamente, no eran las más deseables ni las mejores –relata–. Troncatti deseaba la paz y, por la paz, la tranquilidad y la colaboración, creo que donó su vida, ofreciendo su existencia para que hubiera mayor armonía y paz entre los dos grupos étnicos”.

El 4 de julio de 1969 hubo un gran incendio provocado en la casa salesiana, probablemente por parte de algunos colonos. Todo se quemó, pero afortunadamente no hubo víctimas. ¿Cómo reaccionó ella? “Reaccionó como una verdadera madre”, recuerda el obispo emérito. “Nosotros salimos de casa con lo que teníamos puesto, porque las llamas del incendio ya eran voraces en todas partes. (…) Ella actuó con increíble rapidez: salió corriendo en la noche, a pesar de los pies hinchados y sus malestares físicos. Fue a abrir la única tienda de ropa que había en Sucúa para comprarnos enseguida algo con qué protegernos del frío de la noche”.

Amor y atención igual hacia todos

Un amor y una atención igual hacia todos, testimonia monseñor Gabrielli: “Para mí, la salesiana María Troncatti fue una verdadera bendición. Ella era la benefactora, la enfermera, la socorrista de todos, tanto colonos como Shuar; todos se dirigían a ella. Por eso, manifestar el propio amor y gratitud a sor Troncatti significaba considerar las relaciones que ella misma cultivaba. Amaba a los colonos y deseaba su bien, su salud, su vida. Al mismo tiempo, amaba a los Shuar porque eran el corazón de la misión, sus hijos, y eran objeto de su atención y acompañamiento”.

Operación Mato Grosso

Sor María Troncatti buscó también ayudas externas para que pudieran asistirla y favoreció el trabajo de muchos jóvenes voluntarios de la “Operación Mato Grosso” dentro de la misión, para el desarrollo y el crecimiento de la población indígena.

“Estaba al servicio de todos: si podía hacer algo por los Shuar, lo hacía; si podía hacer algo por los colonos, lo hacía”. Tanto estaba atenta a las necesidades de todos que, cuando vio que algunos Shuar no se hacían atender en el hospital Pío XII animado por ella, porque era demasiado distinto de sus ambientes, enseguida hizo erigir dos carpas a los lados del hospital, donde incluso los indígenas más reacios pudieran encontrar atención.

Será canonizada

El próximo domingo 19 de octubre, la salesiana de origen italiano Sor María Troncatti será canonizada por el papa León XIV en el Vaticano. Una gran noticia para la Familia Salesiana que ve como uno de sus 32 grupos, el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora (FMA), tendrá a otra santa, tras la canonización de su cofundadora, María Dominga Mazzarello, en junio de 1951.

Web Troncatti

Con motivo de la canonización, se ha abierto un sitio web con información de la santa. Se puede consultar en: www.mariatroncatti.org

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…