La Navidad, una llamada a la solidaridad con la infancia más vulnerable

18 diciembre 2024

Salesianos Comunicación

l

El grupo intereclesial de Protección a la Infancia y Adolescencia en Riesgo formado por Cáritas, CONFER, la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana, La Salle, Red MIMBRE y la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas lanzan este mensaje de protección a la infancia.

Los niños y las niñas no solo requieren juguetes, sino también espacios de encuentro, parques para jugar y, especialmente, tiempo de los adultos para estar presentes en sus vidas.

Se acerca la Navidad, las calles se llenan de luces y todo invita a la fiesta, al encuentro y a los regalos. Estas fechas invitan a reflexionar sobre nuestro compromiso con los más desfavorecidos, especialmente los niños y niñas afectados por crisis recientes como la DANA.

«Es un tiempo en el que recordamos la esperanza que nos impulsa, como entidades de Iglesia, a comprometernos con los más vulnerables. Sin embargo, a las puertas de este tiempo de luz, muchas familias en nuestro país aún sufren las consecuencias de la DANA. Han perdido seres queridos y enfrentan daños materiales significativos. Sus calles se llenaron de barro y sus vidas de desesperanza. En estas fechas, estas familias siguen necesitando solidaridad para vivir sus duelos, cubrir necesidades básicas, reconstruir sus proyectos vitales y recuperar la normalidad», explican las entidades firmantes del manifiesto.

Proteger a la infancia más vulnerable

Es en estas fechas, precisamente, cuando los niños y las niñas cobran protagonismo, ya que la magia de la Navidad se refleja en su ilusión. Ellos recuerdan que Dios habita en nuestro mundo, y que es fundamental alejarse de los excesos comerciales para centrarse en lo realmente importante: cada ser humano con el que compartimos el día a día. Sin embargo, en la emergencia reciente de la DANA, la infancia ha quedado en un segundo plano. Muchas escuelas no han reabierto aún, algunas se convirtieron en centros logísticos los primeros días de la emergencia, mientras los derechos de los niños eran vulnerados. «En un enfoque adulto céntrico, se priorizó la recuperación económica y material, dejando de lado la atención educativa y emocional de los menores», completan.

Los medios destacaron el trabajo voluntario en la limpieza de las calles, pero poco se habló de los niños y niñas que quedaron solos en sus casas, con miedo de salir. En un país donde la educación es un derecho constitucional, muchos menores no pueden ejercerlo aún. Además, estos niños han enfrentado dos confinamientos en cuatro años: uno por la COVID- 19 y otro por la DANA. Esto afectará gravemente su salud emocional, presente y futura. Mientras, se debate sobre la recuperación económica, el bienestar de la infancia y su derecho a jugar, aprender y sentirse seguros ha sido silenciado.

En Navidad algo más que juguetes

La Navidad es un momento para recordar que los niños necesitan más que juguetes: necesitan espacios para jugar, tiempo con los adultos y, sobre todo, sentirse valorados. En tiempos de emergencia, los niños y niñas, junto con nuestros mayores, deben ser el centro de atención. Ambos grupos requieren recursos, espacios seguros, atención emocional y, sobre todo, el reconocimiento pleno de sus derechos.

Las organizaciones de Iglesia que conforman el grupo  intereclesial de Protección a la Infancia y Adolescencia en Riesgo : Cáritas, CONFER, la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana, La Salle, Red MIMBRE y la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas demandan:

«Que la infancia y adolescencia sean protagonistas de las respuestas ante emergencias. Su interés superior debe guiar cada acción, garantizando sus derechos y su desarrollo en entornos seguros. La Navidad nos invita a encarnar valores como la solidaridad, la esperanza y el compromiso, recordándonos que lo esencial no son los bienes materiales, sino las relaciones humanas, la justicia y el cuidado mutuo. El interés superior del menor de edad comienza reconociéndoles y garantizándoles sus derechos en tiempos de crisis especialmente y, no sólo, de forma que les permita desarrollarse y crecer en espacios y entornos seguros».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Aprendiendo a vivirBlogs
Narradores de vida

Narradores de vida

“Si yo supiera decirle esa palabra que le sacara de su angustia, si se mirara como yo le miro, si viera cuánto potencial tiene…”. Son palabras de J.M., un profesor que ha iniciado la tarea de formarse para acompañar a sus alumnos. Cada día ve crecer en las aulas...

ActualidadFamilia Salesianassm
«Acompañaremos con entusiasmo las alegrías y los desafíos de la vida consagrada y de los movimientos apostólicos»

«Acompañaremos con entusiasmo las alegrías y los desafíos de la vida consagrada y de los movimientos apostólicos»

Ante su nombramiento en el Vaticano, el cardenal Ángel Fernández Artime expresa sus primeras impresiones como Pro-prefecto del Dicterio Vaticano para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (DIVCSVA).