La universidad de ingeniería de los salesianos alcanza una cifra récord de alumnos matriculados

8 octubre 2025

Salesianos Comunicación

l

El director de la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (EUSS) analiza por qué el alumnado cada vez apuesta más por estos estudios

enginyeria-classe-EUSS

Este año la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (EUSS) ha alcanzado el máximo histórico de alumnado matriculado con 846 estudiantes. Para el director del centro, Ignasi Florensa, se trata de un hito importante y alentador que también representa «un reto a muchos niveles». Se refiere a la gestión de espacios o la incorporación de nuevo personal,
entre otros.

Para Florensa, es «un placer ver cómo la universidad alcanza esta cifra récord». Un hito que se logra «sin renunciar a los valores y la identidad de la universidad». La EUSS sigue apostando por los grupos reducidos para realizar ingeniería aplicada real. El centro también ha ampliado el número de tutores y tutoras para no renunciar a un buen
acompañamiento.

Los 846 estudiantes de la EUSS también son fruto de la disminución del abandono del alumnado en cursos superiores. Un hecho destacable en el ámbito de la ingeniería y que es el resultado de la alta disponibilidad del profesorado y el programa de mentoría entre alumnado de la universidad.

Trabajo, buenos salarios y un futuro asegurado

Las cifras de la EUSS reafirman la tendencia creciente actual respecto a los estudios en ingeniería. El interés de los jóvenes en este ámbito ha aumentado un 19,6% en los últimos cinco años, según datos del Institut d’Estadística de Catalunya (IDESCAT). En los últimos datos que recoge IDESCAT, en el curso 2023-2024 se matricularon un total de 47.141 alumnos en algún estudio de la rama de ingeniería y arquitectura de las universidades catalanas.

Se trata de un campo que tiene «dos atractivos importantes», explica Ignasi Florensa. El director del centro universitario de ingeniería industrial destaca, en primer lugar, que la tecnología se hace “omnipresente a nuestro alrededor”. «Querer entender lo que hay a nuestro alrededor y ser partícipes es lógico», dice. En segundo lugar, destaca la «demanda altísima» de personas formadas en el ámbito de la ingeniería.

Además de las competencias específicas de la titulación, estudiar ingeniería puede aportar a los jóvenes competencias que “tienen que ver con el pensamiento crítico”.
«Alguien que tenga formación de ingeniería debe preguntarse el porqué de las cosas», afirma. Y este es un ámbito en el que la EUSS pone especialmente énfasis.

El aumento de ingenieros e ingenieras viene seguido de la demanda de las empresas por encontrar nuevo talento que sepa gestionar la velocidad del cambio tecnológico. Florensa está convencido de que, en este contexto, la propuesta de formación integral de la EUSS es imprescindible: «Este cambio solo se puede gestionar con una formación tecnológica, pero también humanística».

Sobre la EUSS

Con una tradición educativa que se remonta a finales del siglo XIX, la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià es una institución de estudios superiores que tiene como misión la formación y el desarrollo integral de los futuros ingenieros e ingenieras y responsables industriales, poniendo especial acento en la parte práctica de los estudios y en la inserción laboral, a la vez que se promueve la participación activa y el espíritu.

La EUSS ha puesto en marcha el programa Engineering by doing, propuesta formativa que se estructura desde la perspectiva del desarrollo de las competencias profesionales del alumnado. Este programa es el resultado de un proyecto basado en una consulta en el entorno socioeconómico (empresariado, representantes del ámbito universitario y agentes social.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

BlogsLas cosas de Don Bosco
Gianduia

Gianduia

Me creó Luigi Caffarel, un famoso titiritero de Turín. Actué de plaza en plaza animando las ferias de los pueblos de la contornada. Aprendí a hablar repitiendo las palabras de mi dueño; originales monólogos cargados de ingenio. Todos me conocían como Gianduia, una...

ActualidadAmbientesSocial
«Migrantes, misioneros de esperanza»

«Migrantes, misioneros de esperanza»

La Iglesia celebró el 5 de octubre de 2025 la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”. El Papa León XIV recordó que las personas migrantes y refugiadas son portadoras de fe y vitalidad para las comunidades, mientras que entidades eclesiales reclamaron la regularización extraordinaria de extranjeros y un compromiso político y social por la cohesión y la justicia.