Las Salesianas impulsan la promoción de la mujer en Burkina Faso

2 marzo 2018

Xavier Costa

l

Bernarda García, responsable del proyecto y Ruth Cediel, Ecónoma de la zona de África Occidental Francófona visitan estos días diferentes ongd y administraciones públicas en España.

Desde 2012 las Salesianas empezaron a hacerse presentes en Burkina Faso con la finalidad de conocer la realidad local, ver sus necesidades y a partir de ahí empezar a diseñar el proyecto educativo para implementar en la población de Koubri, muy cerca de Uagadugú, la capital de Burkina Faso.

El proyecto, ya iniciado, cuenta con la construcción de una torre de agua en altura para dar cobertura de agua potable al centro y también para el regadío necesario de una formación en horticultura que se está llevando a cabo con 100 mujeres.

Se ha iniciado también la construcción de un Centro de promoción femenina que prevé la formación en cuatro oficios y también alfabetización, así como una casa de acogida para niñas vulnerables. A medio plazo se prevé una escuela maternal, de primaria y secundaria, aparte de abrir todo el centro educativo como centro juvenil, organizando actividades deportivas y socioculturales en el lugar.

Para hacer posible este proyecto las Salesianas en Burkina Faso cuentan con el apoyo de las tres ongd de Salesianos: VOLS, Jóvenes y Desarrollo y Solidaridad Don Bosco (en breve fusionadas en una sola), que a través de campañas como “Sembrando oportunidades en Burkina Faso” y obteniendo fondos de diferentes administraciones públicas han ido consiguiendo los recursos para que sea una realidad.

También se cuenta con el apoyo de las ongd de Salesianas Fundación Madreselva y Vides, así como Manos Unidas, esta última siempre muy colaborativa con los proyectos de las Salesianas en toda la región de África Occidental Francófona.

En estos días, las salesianas Bernarda y Ruth se han hecho presentes en varios actos institucionales en presencias salesianas y también en administraciones públicas. Tienen previsto visitar, hasta su regreso a África el 8 de marzo, la Procura de Misiones Salesianas y otros organismos de cooperación al desarrollo.

Os dejamos con un vídeo que aborda el tema de la soberanía alimentaria fruto de un viaje al terreno y en el que se ve el espacio en el que se está impulsando esta presencia salesiana.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadFamilia Salesianassm
La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Comisión de Patrimonio de la Inspectoría Santiago el Mayor presentó la memoria 2024–2025, el primer inventario inspectorial y la puesta en marcha del Centro de Patrimonio en Carabanchel. El proyecto se basa en conservar con sentido, implicar a las casas y proyectar un futuro con criterios compartidos.

Inspectoríassmx
La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

El Consejo Inspectorial valoró de forma positiva la propuesta presentada por la Empresa “Cesur” para la puesta en marcha de un centro de Formación Profesional que cumple con el desarrollo de una nueva actividad en la ciudad alineada con el ideario salesiano y la propuesta educativa.