El Papa León XIV, en su mensaje para esta Jornada, invita a reconocer la valentía y la esperanza de millones de personas obligadas a dejar su tierra por guerras, pobreza, crisis climáticas o desigualdades. Frente a un mundo marcado por la exclusión y el miedo, recuerda que las personas migrantes y refugiadas son misioneros de esperanza, que con su fe, dinamismo y confianza en Dios revitalizan comunidades, aportan riqueza cultural y espiritual, y nos recuerdan que la Iglesia es un pueblo en camino.
“Su presencia debe ser reconocida y apreciada como una verdadera bendición divina, una oportunidad para abrirse a la gracia de Dios, que da nueva energía y esperanza a su Iglesia” (Papa León XIV, Mensaje para la JMMR 2025).
Comunicado conjunto de entidades de Iglesia
En torno a esta Jornada, varias entidades eclesiales —CONFER, Cáritas Española, REDES y el Departamento de Migraciones de la CEE— han publicado un comunicado pidiendo a los grupos parlamentarios el desbloqueo de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización extraordinaria de personas extranjeras.
El comunicado subraya que la irregularidad administrativa genera exclusión y vulnera derechos básicos, dejando en situación de invisibilidad a miles de personas y familias. Ante ello, la Iglesia reclama medidas que restituyan derechos y promuevan una convivencia justa y solidaria.
Además, recuerdan que la ILP ya cuenta con el respaldo de más de 700.000 firmas ciudadanas y un amplio consenso social. Su aprobación, afirman, sería un paso ético, político y social para garantizar la cohesión y el bien común.
El compromiso salesiano
En este camino, el ambiente salesiano de las Plataformas Sociales Salesianas aporta su experiencia directa en la acogida y acompañamiento a personas migrantes.
Actualmente, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) mantiene 91 plazas específicas para solicitantes de protección internacional, gestionadas por diferentes entidades salesianas en todo el país. Estos recursos no son solo un lugar donde vivir, sino espacios de acompañamiento integral, donde se trabaja la inserción social y laboral, el aprendizaje de la lengua, el acceso a la formación y la creación de redes comunitarias que ayudan a reconstruir proyectos de vida dignos.
Distribución por entidades,t ipo de plaza y localizaciones:
-
Castilla y León
-
Valladolid · acogida estándar · 39 plazas · Fundación JuanSoñador BoscoSocial.
-
-
Comunidad de Madrid
-
Galapagar · acogida estándar · 22 plazas · Fundación Valsé (Salesianas).
-
Madrid (1 y 2)· acogida jóvenes vulnerables · 14 plazas · Pinardi BoscoSocial.
-
-
Andalucía
-
Dos Hermanas (Sevilla 1 y 2) · acogida jóvenes vulnerables · 8 plazas · Fundación Don Bosco Salesianos Social.
-
Granada · acogida jóvenes vulnerables · 4 plazas · Fundación Don Bosco Salesianos Social.
-
-
Región de Murcia
-
Cartagena · acogida jóvenes vulnerables · 4 plazas · FISAT Salesianos Social.
-
Totales:
-
61 plazas de acogida estándar.
-
30 plazas de acogida de jóvenes vulnerables.
Además de estas plazas específicas, las Plataformas Sociales Salesianas acompañan cada año a más de 25.000 jóvenes y personas migrantes a través de proyectos socioeducativos, itinerarios de inserción laboral, formación, programas de participación comunitaria y acciones de sensibilización. Una labor que busca no solo la atención en la urgencia, sino la construcción de futuros posibles con dignidad y esperanza.
Recursos y materiales
En la web de la Mesa por la Hospitalidad se pueden encontrar todos los materiales de la Jornada: mensajes del Papa y de los obispos, subsidios litúrgicos y catequéticos, materiales audiovisuales y propuestas de oración y reflexión.
0 comentarios