Miles de sursudaneses vuelven a su país por el conflicto en Sudán

3 agosto 2023

Misiones Salesianas

l

Los misioneros salesianos atienden a más de 2.000 familias refugiadas en la misión de Kuajok, en el vecino Sudán del Sur.

“Miles de personas están llegando a las fronteras con Sudán del Sur como pueden. Llegan cansados, con pequeñas maletas con sus pocos enseres, sin documentos que los identifiquen, los menores con síntomas de desnutrición… Muchos llegan a Malakal y Renk tras huir de sus hogares”, explican los misioneros salesianos en Sudán del Sur.

El conflicto en Sudán comenzó el pasado mes de abril y ha provocado ya más 2,7 millones de personas desplazadas y cerca de un millón de refugiadas. A Sudán del Sur han llegado ya 200.000 personas sursudanesas que, desde que en diciembre de 2013 comenzó el conflicto en Sudán del Sur, huyeron a Sudán en busca de seguridad y mejores oportunidades de vida. Ahora, la guerra les vuelve a obligar a escapar sin nada para salvar su vida y la de sus familias y regresan a su país, en su mayoría mujeres con menores, buscando refugio y atención.

“Tan sólo en la misión de Kuajok los misioneros salesianos estamos atendiendo a más de 2.000 familias que no tienen nada”, añaden. Las autoridades locales dejaron un antiguo polideportivo para que las personas refugiadas tuviesen un techo, pero las necesidades crecen cada día. “Hay muchas personas, sobre todo niños y niñas que necesitan atención médica. Hay menores con malaria, con sarampión… por no hablar de la desnutrición que sufren. Junto a las autoridades locales estamos tratando de aislar los casos que se detectan en un espacio diferenciado y limpio”, explican los misioneros. Además, se están repartiendo carpas, material de higiene, así como ofreciendo atención y tratamiento médico y se va a comenzar con renutrición infantil.

Mientras, en Sudán el conflicto no para de extenderse por el país. “Al comienzo la violencia sólo se daba en Jartum, pero ya hoy está por todo el país y son ya más de 100 días de guerra”, explican los misioneros salesianos en Sudán. Más de 1.000 personas han perdido la vida, otras 12.000 han sido heridas y más de 24,7 millones de personas en el país necesitan ayuda humanitaria urgente. Más del 80% de los hospitales del país no funciona, no hay electricidad, los alimentos y el agua escasean y cientos de colegios están sirviendo como refugio para las personas que abandonan sus hogares.

Los misioneros y misioneras salesianas en el país están atendiendo a la población más necesitada y dan refugio a un centenar de personas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadAmbientessmxSocial
La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco de Madrid acogió el IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social, un espacio de formación, discernimiento y convivencia en el que cerca de 40 directores, directoras y miembros de plataformas sociales profundizaron en su misión educativa y social con los jóvenes más vulnerables.

ActualidadAmbientesSocial
Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Las Plataformas Sociales Salesianas presentan el Cuaderno Formativo 31: Estrategias de acompañamiento psicosocial a personas migrantes en situación de vulnerabilidad, un recurso que recoge los aprendizajes del proceso formativo desarrollado este año dentro del programa Tejiendo Saberes.

AmbientessmxSocial
Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

El webinar “Los Salesianos en el país de los cedros” permitió escuchar de primera mano cómo las comunidades salesianas del país acompañan a la juventud local y refugiada, e impulsan procesos educativos que abren futuro en medio de la inestabilidad.