Palestina – Las actividades de los salesianos en Tierra Santa: el Horno de Belén y la Bodega de Cremisán

24 agosto 2020

ANS – Betlemme-Palestina

l

Entre las actividades de los salesianos en Tierra Santa con más visibilidad en los últimos años y que le permitieron a los salesianos auto-financiarse en Tierra Santa, figura el Horno de Belén y la Bodega de Cremisán.

Entre las actividades de los salesianos en Tierra Santa con más visibilidad en los últimos años y que le permitieron a los salesianos auto-financiarse en Tierra Santa, figura el Horno de Belén y la Bodega de Cremisán.

“Yo trabajo aquí – explica Ibrahim, que coordina la actividad del horno – desde hace más de 20 años . En este lugar trabajamos cinco personas y producimos 15 tipos de pan a rotación durante la semana. Vendemos el pan solamente a los clientes locales, no trabajamos para otros negocios y hay un centenar de familias necesitadas que vienen a buscar el pan para todo el mes sin pagar, gracias a un sistema de carnets y sellos. En total distribuimos unos 3 mil panes cada día, utilizando harina de alta calidad para productos tradicionales, algunos de los cuales son producidos en esta zona desde hace más de un siglo: utilizamos solamente harina, agua, sal y levadura, sin añadir otros ingredientes”.

La actividad fue fundada hace más de un siglo, inicialmente para servir a más de cien huérfanos y religiosos que vivían en la casa salesiana y desde entonces se fue abriendo al territorio. “Nuestro horno – señala Ibrahim – es el primero en Belén; fue el único que quedó abierto durante el estado de queda de la Intifada y para garantizar el servicio, el personal tuvo que dormir dentro de la panadería. Nuestros precios son los más bajos respecto al valor medio de la zona y lo hacemos para ayudar a todas las familias”.

En cambio la Bodega de Cremisán, se encuentra a pocos kilómetros de distancia de Belén y se remonta a 1885, o sea antes de la llegada de los salesianos, que la obtuvieron al inicio para producir vino de misa. Hasta el año 2000 fue una de las cuatro bodegas presentes en todo el territorio de Israel: desde aquel momento en adelante fue una de las cuatro actividades de este tipo que quedaron en Palestina, mientras nacieron unas cien en Israel.

“Desde el año 2000 al 2010, la cantina vivió un momento crítico – explica el padre Alejandro – a causa del que el mercado mundial cambió con el aumento de la producción masiva y bajos costos en escala internacional. Pero desde 2010 hemos invertido y relanzado esta actividad, involucrando también a enólogos de fama mundial, sea en la producción de la uva que en la elaboración del vino y en el marketing. Después de las constantes experimentaciones iniciadas hace diez años, hoy producimos cuatro variedades de vinos top, dos blancos y cuatro de base. Además de la crema de limoncello, brandy y una variante dulce, el Port, además de algunas ediciones especiales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadEscuelasssm
Alumnos entregan una silueta de Clint Eastwood al Museo Sad Hill
Salesianos Deusto entrega una silueta de Clint Eastwood al Museo Carlo Simi-Sad Hill

Salesianos Deusto entrega una silueta de Clint Eastwood al Museo Carlo Simi-Sad Hill

El alumnado de Formación Profesional de Salesianos Deusto ha creado y entregado una silueta metálica de Clint Eastwood, protagonista de El bueno, el feo y el malo, que presidirá la entrada del futuro Museo Carlo Simi–Sad Hill en Covarrubias (Burgos). Una acción que une formación, juventud y cultura en torno al legado del cine europeo.

EscuelasInspectoríassmx
Tres alumnos de Salesianos Algeciras elegidos para ‘The Challenge’ 2025 de Educaixa

Tres alumnos de Salesianos Algeciras elegidos para ‘The Challenge’ 2025 de Educaixa

Tres alumnos de primero de Bachillerato de Salesianos Algeciras representarán al centro en el concurso The Challenge 2025 que se celebrará en el Campus de Barcelona de la mano de EduCaixa, una iniciativa vinculada a la Fundación La Caixa. David Carrió, Teresa...