Salesianos Úbeda apuesta por conservar el patrimonio cofrade

11 diciembre 2024

Comunicación Úbeda

l

Gracias a la puesta en marcha del grupo de investigación Lábaro 24.

El Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de Úbeda arranca con un apasionante proyecto educativo, Lábaro 24: Grupo de Investigación. Una iniciativa que combina aprendizaje, tradición y tecnología con un objetivo claro: preservar y valorar el patrimonio cofrade de la ciudad andaluza, involucrando a los alumnos como protagonistas del cambio y guardianes del legado cultural.

Este innovador proyecto, dirigido a alumnos de 3º y 4º de ESO, tiene como meta la creación de un inventario y catálogo de bienes muebles cofrades. La primera fase del proyecto se centrará en los bienes de la Cofradía del Prendimiento, con la idea de que, en años sucesivos, el trabajo se extienda a las demás cofradías de Úbeda, tejiendo así una red de conocimiento y acción que englobe todo el patrimonio cofrade de la ciudad.

El desarrollo del proyecto combinará sesiones teóricas en el aula con actividades prácticas de campo. Los alumnos, guiados por un equipo docente interdisciplinar, se sumergirán en el análisis histórico y artístico de los bienes, documentándolos mediante técnicas de fotografía, diseño digital y registro técnico. Esto les permitirá adquirir habilidades en investigación, trabajo en equipo y el manejo de herramientas digitales, al tiempo que refuerzan su sensibilidad hacia la conservación del patrimonio cultural.

El proyecto cuenta con el valioso apoyo del Ayuntamiento de Úbeda, que ha respaldado la iniciativa desde sus inicios y hará posible la publicación de un catálogo como resultado final. Este catálogo no solo será una herramienta esencial para preservar el legado cofrade, sino que también proyectará este trabajo hacia la comunidad, fortaleciendo los lazos entre educación, tradición y sociedad.

En el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio este tipo de proyectos refuerzan la misión educativa: formar personas competentes y comprometidas con su entorno. “Con Lábaro 24, buscamos que nuestros alumnos se conviertan en agentes de cambio, aprendiendo a valorar el pasado mientras construyen un futuro más consciente y respetuoso con el patrimonio”, explican.

“Estamos convencidos de que esta iniciativa tendrá un impacto positivo tanto en los alumnos como en la comunidad de Úbeda, marcando un ejemplo de colaboración entre la escuela, las hermandades y las instituciones locales. Invitamos a toda la comunidad educativa, cofrade y local a seguir de cerca el avance de este proyecto, que simboliza la unión entre aprendizaje y tradición”, desarrollan sobre una actividad pionera en el centro.

“Juntos honramos nuestra historia y educamos para un futuro que la respete y preserve”, concluyen.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Aprendiendo a vivirBlogs
Narradores de vida

Narradores de vida

“Si yo supiera decirle esa palabra que le sacara de su angustia, si se mirara como yo le miro, si viera cuánto potencial tiene…”. Son palabras de J.M., un profesor que ha iniciado la tarea de formarse para acompañar a sus alumnos. Cada día ve crecer en las aulas...

ActualidadFamilia Salesianassm
«Acompañaremos con entusiasmo las alegrías y los desafíos de la vida consagrada y de los movimientos apostólicos»

«Acompañaremos con entusiasmo las alegrías y los desafíos de la vida consagrada y de los movimientos apostólicos»

Ante su nombramiento en el Vaticano, el cardenal Ángel Fernández Artime expresa sus primeras impresiones como Pro-prefecto del Dicterio Vaticano para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (DIVCSVA).