Una Pastoral Juvenil que educa para amar

13 marzo 2023

ANS.

l

El Sector de la Pastoral Juvenil ha publicado en seis idiomas el libro tras dos años de escucha, síntesis y reflexión.

El Sector de la Pastoral Juvenil ha publicado en seis idiomas el libro tras dos años de escucha, síntesis y reflexión. Esta publicación, que se presentará en próximas fechas en diferentes foros, pretende ser una herramienta destinada a los educadores para sistematizar conceptos y actitudes que guardan relación con la educación afectiva y sexual. Esta combinación de conocimientos y actitudes conducirá gradualmente al desarrollo de competencias y criterios que ayudarán al educador para acompañar y guiar a los jóvenes de forma flexible y adecuada en todos los contextos vitales.

Miguel Ángel García, Consejero para la Pastoral Juvenil y uno de los dos autores, explica que “Don Bosco optó conscientemente por implicarse directamente en la vida y en las situaciones físicas, emocionales, mentales y espirituales de sus muchachos. Muchas de sus historias de abandono y soledad escondían situaciones complejas que él mismo ayudaba a iluminar y orientar. La atención a la dimensión afectiva estaba constantemente contemplada en su Sistema Preventivo”.

Antonella Sinagoga, por su parte, comenta que “la educación a la afectividad es hoy en día una oportunidad para, en una clave interpretativa actual, escuchar y acoger preocupaciones, dudas e investigaciones desde una perspectiva integrada. La afectividad y la sexualidad son dos aspectos esenciales para el bienestar y están destinados a acompañar las relaciones de las personas a lo largo de su vida”.

El libro pretende ser una herramienta destinada a los educadores para sistematizar conceptos y actitudes que guardan relación con la educación afectiva y sexual. Esta combinación de conocimientos y actitudes conducirá gradualmente al desarrollo de competencias y criterios que ayudarán al educador para acompañar y guiar a los jóvenes de forma flexible y adecuada en todos los contextos vitales. El primer capítulo es una lectura de la situación actual en la que, principalmente, el sexo se cosifica, expresa y exhibe mercantilizado, lo cual impide el desarrollo de relaciones auténticas. Todo ello constituye una responsabilidad para el educador. En el segundo capítulo, tras una redefinición de las principales características de la adolescencia y de sus correspondientes tareas de desarrollo, se pasa a la consideración de algunas de las preguntas y perplejidades de los jóvenes respecto a la relación entre los vínculos y la corporeidad. En el tercer capítulo, presenta algunas premisas conceptuales para la construcción de un marco teórico que permita enfocar y tratar el tema de la forma más completa posible. Comprensiones poco críticas pueden impedir que el educador aborde estas cuestiones de una manera lo suficientemente equilibrada. Para dar sentido a este delicado y relevante ámbito de la misión educativa, el cuarto capítulo explora el gran ejemplo de Jesús, reconociendo cómo, en algunos episodios del Evangelio, creó lugares concretos de acogida. El quinto capítulo examina el camino de la Iglesia, centrándose en particular en Amoris Laetitia, que sigue la vía del diálogo, dando importancia a la escucha y a la comprensión. En el sexto capítulo, se presenta una serie de reflexiones prácticas sobre las áreas por explorar que atañen al crecimiento personal de los educadores. Estas páginas se detienen a profundizar y elaborar los desafíos que surgieron en las reuniones de estudio con los delegados de la pastoral juvenil. En el séptimo capítulo, se abordan, en clave salesiana, diez criterios educativos en una perspectiva salesiana, todos ellos relacionados con los temas tratados anteriormente.

Los lectores podrán profundizar en los vínculos entre Escritura, Magisterio, ética, ciencias humanas y vida real. Este proceso de estudio y puesta en común donde han intervenido 60 personas y varias Universidades ha brindado una ocasión para reflexionar sobre un tema complejo, actual y, en algunos aspectos, controvertido de la educación al amor; se trata, pues, de «una obra en construcción» en la que se recogen algunos criterios fundamentales orientados al acompañamiento global de adolescentes y jóvenes hacia una madurez afectiva.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar…

Escuelassmx
La Agència de Qualitat Universitària de Catalunya (AQU) acredita institucionalmente la Escola Universitària Salesiana de Sarrià (EUSS)

La Agència de Qualitat Universitària de Catalunya (AQU) acredita institucionalmente la Escola Universitària Salesiana de Sarrià (EUSS)

La acreditación institucional de AQU valora aspectos como la calidad de los programas formativos, la adecuación del profesorado, la calidad de los resultados académicos y la inserción laboral de las personas graduadas.

ActualidadCentros Juveniles
Cerca de 2.000 jóvenes de centros salesianos participarán en los encuentros de Pascua

Cerca de 2.000 jóvenes de centros salesianos participarán en los encuentros de Pascua

Los Salesianos y las Salesianas en España organizan, del 6 al 9 de abril, los tradicionales encuentros de Pascua, que ayudan a vivir con intensidad los acontecimientos centrales de la fe cristiana durante la Semana Santa: la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.

Socialssm
16 jóvenes reciben la acreditación de Primera Experiencia Profesional de manos de Pinardi y Alsea

16 jóvenes reciben la acreditación de Primera Experiencia Profesional de manos de Pinardi y Alsea

Durante los meses de febrero y marzo, 16 jóvenes han podido vivir una experiencia de formación inmersiva en un puesto de trabajo real. Estos jóvenes pertenecen a Primera Experiencia Profesional (PEP), una iniciativa de Pinardi, una de las plataformas sociales de...