DOSIERES MENSUALES

SEPTIEMBRE – OCTUBRE

“Una historia que acoger”

DESARROLLO TEMÁTICO
  • Acoger un nuevo curso es aprovechar esa “historia” que tenemos la oportunidad de seguir escribiendo cada año.
  • Abrirnos a la novedad que supone es regalarnos la oportunidad de conocer lo desconocido, valorar lo que se tiene, compartir lo que somos… dejarnos sorprender, ¡también por Dios!
  • En nuestra Casa Salesiana, como en la Iglesia, queremos acoger al “protagonista de la historia”, descubriendo la Buena Noticia de Dios, que nos quiere y nos ama.

NOVIEMBRE

“Una historia que crece y da fruto”

DESARROLLO TEMÁTICO

Celebrar el 150 aniversario de la primera expedición misionera salesiana es:

  • una oportunidad para acoger la historia y reconocer que el carisma de Don Bosco se ha extendido gracias a la generosidad de los primeros misioneros salesianos.
  • un tiempo para agradecer su vida, su compromiso, su testimonio, su fe…
  • un aniversario para relanzar nuestra misión, como herederos del sueño de Don Bosco.

DICIEMBRE

“Una Esperanza que ilumina nuestra historia”

DESARROLLO TEMÁTICO
  • Concluimos el año Jubilar de la Esperanza: damos gracias a Dios y a los demás por lo vivido y compartido durante un año que ha sido “extraordinario”. Es tiempo para volver a pasar por el corazón tanto bien recibido y acogido.
  • Con esa actitud de Esperanza, preparamos una nueva Navidad, en la que acoger al Salvador del mundo, tras un Adviento lleno de Esperanza.
  • Celebramos que Jesús, nacido en Belén y en nuestras vidas, ilumina nuestra historia y es “la Esperanza que no defrauda”.

ENERO

“Una historia que vivir”

DESARROLLO TEMÁTICO
  • Descubrimos que el amor no es solo emoción, sino elección, responsabilidad y servicio, conociendo el testimonio vocacional de Don Bosco y de tantos misioneros salesianos.
  • Ellos y tantos otros nos hacen descubrir que hay historias vividas que han cambiado el rumbo de la historia.
  • La Campaña Vocacional nos ayudará a preguntarnos por nuestra propia historia: “¿para quién soy yo?”, contemplándola al servicio de los demás.

FEBRERO – MARZO

“Una historia que nos hace mejores”

 

DESARROLLO TEMÁTICO
  • Profundizamos en la vida de Jesús, en su Buena Noticia, en suEvangelio. Reconocemos su protagonismo en la historia del mundo y en nuestra propia historia.
  • El tiempo de Cuaresma nos invita a revisar nuestra historia, nuestra vida, y a convertirla en una mejor versión de nosotros mismos a la luz del Evangelio. ¡Seamos verdaderos protagonistas de nuestra historia!
  • La preparación de la Semana Santa nos ayuda a entender que las historias que han cambiado el mundo no son las que se narran, sino las que se viven con coherencia, “amando hasta el extremo”.

ABRIL

“Un regalo que atraviesa nuestra historia”

DESARROLLO TEMÁTICO
  • La celebración de la Pascua nos regala la alegría más profunda, la que toca la vida en todo su ser.
  • El tiempo pascual es un regalo y una invitación para descubrir la belleza de la vida, la fortaleza que supone la esperanza y la profundidad que nos ofrece la fe.
  • Estos sentimientos fortalecen nuestra historia y nuestras vidas, de manera especial al contemplar a Jesús Buen Pastor, que conoce a su rebaño y sale en busca de la oveja perdida, y es el Señor Resucitado que camina con los de Emaús y es capaz de cambiar el rumbo de sus vidas y de su historia al reconocerlo al partir el pan.

MAYO – JUNIO

“Una historia que regalar”

DESARROLLO TEMÁTICO
  • En ese “compartir lo que somos”, contemplamos a María, la Virgen, que nos da ejemplo de disponibilidad, entrega, servicio… ¡Qué grande es el amor de nuestra Madre, que cuida y acompaña nuestra historia!
  • Como Ella, que es Auxiliadora, nos sentimos comprometidos con nuestro mundo y nuestra historia: también nosotros queremos humanizar nuestras relaciones, prestando especial atención a las personas que tienen más necesidad de ayuda. Estamos llamados a ser un regalo para “todos, todos, todos”.
  • -Humanizar el mundo es volver a poner en el centro a cada persona, hacerla protagonista de su vida, potenciar su dignidad, sus derechos y sus sueños más profundos, también aquellos que Dios tiene para todos.