Educación para ser libre

7 septiembre 2018

Misiones Salesianas

l

El 8 de septiembre se celebra el Día de la Alfabetización y Misiones Salesianas pide a la comunidad internacional que no deje atrás a 263 millones de niños, niñas y jóvenes.

Chango, Kimati o Tami no saben sumar 54 más 12 ni tampoco pueden leer un cuento. Son tres de los más de 263 millones de niños, niñas y jóvenes de todo el mundo que no van al colegio. “Ir a la escuela es algo más que aprender a leer, a escribir y a sumar y restar. Ir al colegio es tener las herramientas para enfrentarse a la vida, tener capacidad crítica y ser más libres”, explica Ana Muñoz, portavoz de Misiones Salesianas.

La educación es la pieza clave para que la vida de las personas cambie y las sociedades se transformen y se desarrollen. “Para ello necesitamos que la educación sea de calidad y que el menor esté en el centro. No se trata sólo de cantidad”, añade Muñoz. La Agenda 2030 de Desarrollo pone hoy el foco en esa calidad de la educación.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 es el que establece las metas educativas para los próximos años: universalidad, desarrollo preescolar, habilidades conseguidas, igualdad de acceso, alfabetización de los jóvenes, educación en el cuidado del planeta y desarrollo sostenible.

“Si todos los niños y niñas de los países del Sur salieran del colegio con las habilidades adecuadas, más de 170 millones de personas dejarían de vivir en la pobreza”, explica la portavoz de la organización

Hoy alrededor de 1,5 millones de niños, niñas y jóvenes se forman en algunos de los más de 4.400 centros educativos salesianos de todo el mundo. Los misioneros salesianos apuestan por una educación de calidad, sobre todo, para aquellos menores más vulnerables y que menos oportunidades tienen. Son muchas las respuestas concretas: construcción de escuelas tras un desastre natural como el de Nepal o Haití, aulas móviles en Filipinas para niños de la calle, centros de formación profesional en campos de refugiados como el de Kakuma (Kenia) donde se forman más de 4.000 jóvenes, capacitación y fortalecimiento del papel de la mujer en África y América Latina, formación de profesorado como los proyectos que se llevan a cabo en Nicaragua o República Dominicana, acceso a la educación a menores migrantes no acompañados…

Desde Misiones Salesianas luchan contra la pobreza a través de la educación ya que creen que los niños, niñas y jóvenes son agentes de cambio, personas libres y con capacidad crítica para reducir las desigualdades. Por eso, en el Día de la Alfabetización quieren pedir un compromiso verdadero con la educación para no dejar atrás a más de 263 millones de personas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadCentros Juvenilessmxssm
Representación salesiana en el encuentro “Together”, la gran Vigilia Ecuménica que precede al Sínodo

Representación salesiana en el encuentro “Together”, la gran Vigilia Ecuménica que precede al Sínodo

Marina Ponce (Morón), Pablo Baltasar (Huesca), Delmiro Barbeito (Madrid - Estrecho) y Luis Carrera (Vigo - María Auxiliadora), representaron a la juventud de las presencias salesianas de España durante el fin de semana del 29 de septiembre al 1 de octubre para...

Escuelassmx
Inaugurado el curso académico en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Don Bosco de la obra salesiana de Martí-Codolar

Inaugurado el curso académico en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Don Bosco de la obra salesiana de Martí-Codolar

El miércoles 27 de septiembre se procedió a la inauguración con la intervención de Mons. David Abadías, Obispo auxiliar de Barcelona, quien disertó sobre los Retos Pastorales de la Iglesia de Barcelona en la actualidad.

ActualidadFamilia Salesianasmxssm
Buenos deseos y apoyo universal al nuevo cardenal Ángel Fernández Artime

Buenos deseos y apoyo universal al nuevo cardenal Ángel Fernández Artime

Gratitud, homenaje, Don Bosco, carisma, jóvenes, Iglesia, fiesta, alegría, felicidad, oración... Son las palabras más recurrentes en los comentarios de quienes tuvieron la oportunidad de participar en primera persona en la celebración del Consistorio ordinario público en el que fue creado cardenal el Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco, don Ángel Fernández Artime.

ActualidadFamilia Salesianasmxssm
Un día de fiesta para la Familia Salesiana: el Rector Mayor creado Cardenal

Un día de fiesta para la Familia Salesiana: el Rector Mayor creado Cardenal

Fue grande la emoción de toda la Familia Salesiana cuando el Santo Padre Francisco pronunció la fórmula oficial de creación de los 21 nuevos cardenales, y más aún cuando, cara a cara con el Rector Mayor arrodillado ante él, le impuso el solideo y birrete rojos, el anillo cardenalicio y le asignó públicamente el diaconado "salesiano" de la iglesia de Santa María Auxiliadora de Via Tuscolana.