Formación afectivo-sexual en cuatro dimensiones
La formación consta de 3 semanas presenciales distribuidas en marzo, octubre y febrero y tiempo de formación online. En total 164 horas (100 presenciales y 64 online) divididas en diferentes asignaturas enmarcadas en cuatro dimensiones: la afectivo-sexual, la sociocultural, la ético-religiosa y la pedagógica-preventiva.
Formación abierta a las inspectorías salesianas y a otras instituciones religiosas. En esta ocasión, además de los educadores salesianos, participan en la misma, profesorado de Maristas.
Equipo docente experto
El equipo de docentes de la primera semana se ha formado por Alba González que ha hablado de Biología; Cosme Puerto con la asigatura sobre el Proceso de Construcción de la Persona; Javier Gómez ha tratado el tema de la Afectividad y el Apego; Irune López e Ignacio Beltrán entraban en el tema de la Conducta Sexual; Sofía Velasco les ha introducido en el tema de la Emoción y cerraba la semana José Miguel Núñez hablando de la Prevención desde el punto de vista del estilo educativo salesiano.
Entre los temas que se tratarán en formato online se encuentran el Análisis de la Realidad; La educación Afectiva Sexual a la luz del magisterio del Papa Francisco; el Modelo de Familia; la Prevención del embarazo, la Aplicación del Contenido del curso y la Evaluación del Impacto de la Educación Afectivo-Sexual.
Educadores coherentes y cualificados
Este plan formativo quiere atender a la motivación de los educadores y dotar de recursos y claves para poder ser agentes de formación coherentes y cualificados. Está dirigido a las personas que en las inspectorías y en los centros educativos puedan liderar, coordinar y dinamizar los procesos de educación afectivo-sexual, entre otros educadores, orientadores, coordinadores de pastoral, tutores, animadores y responsables de la formación en las casas salesianas y centros educativos.
0 comentarios