Alumnas salesianas logran un primer premio en un certamen de Neuroarte

20 marzo 2025

Por Salesianos Comunicación

l

Dentro del Proyecto Leonardo que ofrece Sant Vicenç dels Horts para el alumnado que tiene altas capacidades.

Júlia Miralles e Isona Pastor, alumnas de cuarto de Secundaria de Salesianos Sant Vicenç dels Horts, han ganado el premio a la mejor obra en contenido científico, uno de los cuatro premios entregados en el marco del proyecto NeuroArt 2025. Los chicos y chicas de los Salesianos Sant Vicenç dels Horts que han participado en el proyecto Leonardo han dedicado los últimos meses a la investigación y elaboración del trabajo. La presentación de sus trabajos ha sido esta semana y, dos alumnas han ganado el premio más importante, LA MEJOR OBRA EN CONTENIDO CIENTÍFICO con la obra El jardín de la maternidad.

NeuroArt

El proyecto NeuroArt es un programa que organiza el Instituto de Neurociencias (UBneuro) y la Unidad de Cultura Científica e innovación (UCC+I) de la Universitat de Barcelona. Además, colabora el Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), que acoge la gala del NeuroArt, y la Fundación Pasqual Maragall, que organiza el Brain Film Fest.

Con el objetivo de incentivar la revuelta y la divulgación científica, este curso el proyecto NeuroArt arriba a la 8.ª edición. Para llevarlo a término, cada escuela participante presenta un máximo de dos obras que trabajan un tema relacionado con la neurociencia des de un enfoque artístico. Después de dedicar unos meses a buscar temas, investigar, participar en charlas con expertos y crear los maquetes, des de los Salesianos San Vicenç hemos presentado dos obras: El jardín de la maternidad explica el reto de la maternidad y el vínculo maternofilial a través de la neuroplasticidad durante el embarazo. Es cuestión de perspectiva, que se adentra en la dimensión espacial. De los 20 centros educativos participantes, a la Gala Final nos llevamos la grata sorpresa que ‘El jardín de la maternidad’fue premiada con el mejor concepto científico de entre las 40 obras concursantes.

Proyecto Leonardo

El Proyecto Leonardo es un proyecto interno que es lleva a cabo en Salesianos San Vicenç para el alumnado que tiene altas capacidades. Con el objetivo de favorecer el enriquecimiento curricular, desde hace unos cursos se ha diseñado un programa que busca profundizar y desplegar los intereses personales de este perfil de alumnado, trabajando el contenido académico y la dimensión social y emocional. Con este propósito, a lo largo del curso se llevan a cabo actividades como conferencias y salidas especializadas, experiencias en cursos superiores y diversas propuestas que buscan fomentar la inquietud académica y personal.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadFamilia Salesiana
La Fiesta de la Comunidad Inspectorial 2025 celebra la riqueza del carisma salesiano

La Fiesta de la Comunidad Inspectorial 2025 celebra la riqueza del carisma salesiano

Durante la mañana del 26 de abril tuvo lugar en Triana la celebración de la Fiesta de la Comunidad Inspectorial de Salesianos María Auxiliadora, una de las fechas más significativas del calendario ya que sirve para homenajear a los hermanos y casas que celebran aniversarios.

Aprendiendo a vivirBlogs
Etiquetas

Etiquetas

En una sociedad de la etiqueta y del juicio fácil, el mensaje de Jesús de Nazaret nos recuerda que no juzguemos y no seremos juzgados y nos insta a mirar en el interior de cada persona.

Actualidad
Juan Carlos Pérez Godoy comparte retos y horizontes de esperanza con el CNSPJ
Juan Carlos Pérez Godoy comparte retos y horizontes de esperanza con el CNSPJ

Juan Carlos Pérez Godoy comparte retos y horizontes de esperanza con el CNSPJ

En la reunión mensual del Equipo Coordinador del Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil (CNSPJ), celebrada el jueves 24 de abril, se contó con la participación de Juan Carlos Pérez Godoy, Consejero General para la Región Mediterránea. Su intervención ofreció una mirada profunda y esperanzadora sobre el papel estratégico del CNSPJ en la animación pastoral salesiana.