Las Plataformas Sociales Salesianas buscan mejorar el acompañamiento a personas migrantes y refugiadas

27 abril 2018

Salvi Macías

l

Los días 24 y 25 de abril se celebraron las jornadas formativas sobre la dimensión educativa y social de la acogida a personas migrantes y refugiadas.

Los días 24 y 25 de abril se celebraron las jornadas formativas sobre la dimensión educativa y social de la acogida a personas migrantes y refugiadas. Con esta formación la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas ha creado un espacio de reflexión sobre la respuesta educativa y social salesiana ante la realidad de las personas recién llegadas. Además se ha querido aprovechar este encuentro de agentes educativos de las Plataformas Sociales Salesianas para crear sinergias y conocer buenas prácticas y herramientas concretas que puedan ser útiles en el trabajo diario con personas migrantes y refugiadas.

Las jornadas comenzaron con la bienvenida institucional de Marina del Corral, secretaria de Inmigración y Emigración del MEYSS, Alberto Ares, de la Red Eclesial #MigrantesConDerechos, y Paco Estellés, presidente de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas. A continuación, Luis Aranguren desarrolló su ponencia titulada “Jóvenes Migrantes y Cohesión Social”. Por la tarde, Patuca Fernández, abogada de Fundación La Merced Migraciones, acercó a los participantes el tema del acompañamiento legal a las personas migrantes y refugiadas.

En estas jornadas formativas se dio a conocer diferentes iniciativas socioeducativas en la Europa Salesiana. Chiara Diella y Giovanni D’Andrea de Salesiani per il Sociale explicaron la figura del tutor voluntario de MENAS y el acompañamiento salesiano. Pierre Jean Allard, de la Parroquia Don Bosco de París, presentó la guía elaborada en Francia para el acompañamiento legal y educativo de los MENAS en las comunidades salesianas.

Durante la mañana del miércoles, Rubén Aliaga de FISAT, Mónica García, psicóloga, Ana Almarza de Adoratrices y Félix Martín de la Fundación Amoverse impartieron diferentes talleres sobre el aprendizaje de la lengua, el duelo migratorio, la mujer migrante y empleabilidad de jóvenes migrantes.

Para terminar los participantes se reunieron por inspectorías para reflexionar y plantearse los retos de las Plataformas Sociales Salesianas en el trabajo con personas migrantes y refugiadas.

Las jornadas formativas sobre la dimensión social de la acogida de personas migrantes y refugiadas ha reforzado el compromiso de seguir mejorando la calidad del acompañamiento que hacen las Plataformas Sociales Salesianas con estas personas.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. El año salesiano, en 12 noticias – Portal de Noticias Salesianas - […] Atención a refugiados y a otros jóvenes en riesgo de exclusión Los Salesianos han dado este año respuestas concretas…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar…

ActualidadEscuelassmx
El Hospital General Universitario de Elche recibe del Colegio Salesianos muletas infantiles decoradas para los pacientes de Rehabilitación

El Hospital General Universitario de Elche recibe del Colegio Salesianos muletas infantiles decoradas para los pacientes de Rehabilitación

Esta iniciativa solidaria forma parte del proyecto “Smiling”, en el que el alumnado aprende los contenidos del grado medio de FP de carrocería y al mismo tiempo contribuyen a hacer sonreír los más pequeños.

ActualidadEducaciónEscuelasssmUncategorized
Las graduaciones de bachillerato: adiós a una etapa intensa y llena de emociones

Las graduaciones de bachillerato: adiós a una etapa intensa y llena de emociones

¡El emocionante momento ha llegado! Los jóvenes se congregan en un escenario lleno de esperanza y orgullo. La emoción flota en el aire mientras los graduandos se preparan para recibir sus merecidos diplomas. Las graduaciones de Bachillerato son eventos que marcan...

ActualidadSocialssm
Pinardi y la Fundación Quiero Trabajo juntan a 100 jóvenes con 50 mentores de empresas referentes para impulsar la empleabilidad juvenil

Pinardi y la Fundación Quiero Trabajo juntan a 100 jóvenes con 50 mentores de empresas referentes para impulsar la empleabilidad juvenil

La Jornada para la mejora de la empleabilidad juvenil se enmarca dentro del programa "Primera Experiencia Profesional", el cual tiene como objetivo brindar oportunidades laborales y de formación a jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad. En esta...