Trabajo digno hacia la búsqueda de oportunidades laborales reales para personas jóvenes

18 mayo 2022

Mery Bielo, Plataformas Sociales Salesianas

l

La juventud es, ha sido y será el colectivo más afectado en cuanto a salud mental, empleo, bienestar psicológico afectivo-social, economía y dónde más se ven mermadas las expectativas de futuro debido a la crisis sanitaria del covid-19.

España es el país de la Unión Europea, que lidera el desempleo juvenil y lo lleva siendo desde hace más de una década. El desempleo juvenil creció rápidamente durante los primeros meses debido a la crisis sanitaria, el primer y el segundo trimestre de 2020 se alcanzó el valor máximo en la última década 42,4%, con la reactivación económica ha disminuido 12 puntos hasta el 30,1 donde nos encontramos actualmente.

También, podemos observar que el porcentaje de jóvenes sin empleo, ni formación, ni capacitación que sufrió un repunte durante la pandemia de la COVID-19 alcanzando el 17,3% en 2020; disminuyó al 14,1%, el pasado 2021. El empleo es la forma socialmente establecida, estructurada y legitimada de acceder a los ingresos económicos que nos permiten «vivir»: consumir los bienes, lo que te permite poder acceder a una vivienda y al resto de bienes y servicios necesarios para el desarrollo en sociedad evitando la pobreza y el riesgo de exclusión.

Actualmente 1 de cada 3 jóvenes se encuentra en situación de desempleo, ser incapaces de lograr una inserción laboral de los jóvenes condena a una de las generaciones mejor preparadas y más castigadas con la sobrecualificación, el retraso de la edad de emancipación, la temporalidad de contratación entre uno de los factores que agravan la problemática. En la actual sociedad de la globalización y de la comunicación, donde la incertidumbre y el cambio permanente forman parte de nuestra realidad cotidiana, sigue siendo fundamental el acceso a un puesto de trabajo.

No todos los jóvenes podemos depender de la hostelería, ya que ha sido uno de los sectores más afectados en la crisis del Covid-19 y es el sector que más empleabilidad da con condiciones precarias en nuestro colectivo en concreto con horarios partidos, imposibilidad de conciliación estudiantil o cambios de horarios constantes.

Somos los últimos en incorporarnos al mercado laboral, pero los primeros a los que se despide cuando hay crisis puesto que no tenemos una unidad familiar independientemente de nuestra productividad aumentando nuestra vulnerabilidad.

Merecemos más espacios de aprendizaje profesional y personal, un sistema que pueda incrementar nuestra autoestima, descubrir las potencialidades que tenemos, saber cómo asumir responsabilidades y deberes. Junto a toda una metodología específica adaptada a las necesidades de los jóvenes: este colectivo necesita más planes como Garantía Juvenil, que de la cobertura que necesita este problema, de tal manera que se encadenan experiencias positivas que ayuden a elevar el grado de autoestima y autonomía en el sector juvenil, claves para una mejor inserción laboral y social.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar…

ActualidadCentros Juvenilessmxssm
La Confederación Don Bosco publica un segundo estudio sobre el uso de internet y redes sociales en la infancia

La Confederación Don Bosco publica un segundo estudio sobre el uso de internet y redes sociales en la infancia

La Confederación quiere enviar una serie de mensajes en pro de la información y la concienciación necesarias en materia de prevención de la discriminación y la violencia y ofrecer orientación mediante la visibilización y el acompañamiento en estrategias de acción para los referentes educativos.

ActualidadEscuelasssm
Ibai Goicoetxea Fonseca, alumno de Salesianos Pamplona, recibido por el Alcalde de Pamplona

Ibai Goicoetxea Fonseca, alumno de Salesianos Pamplona, recibido por el Alcalde de Pamplona

Ibai Goicoetxea, de 19 años, juega en la SD Eibar PC como delantero, tiene DCA desde los 3 años. El deporte que practica está en categoría paralímpica desde 1984. Actualmente estudia en Salesianos Pamplona Grado Medio de Microinformática y Redes. En el acto han...

ActualidadsmxSocial
A punto de vivir la experiencia de voluntariado internacional

A punto de vivir la experiencia de voluntariado internacional

Un total de 21 voluntarios y voluntarias de Bosco Global, vivirán durante los meses de Junio a Septiembre una experiencia única en la que conocerán otras realidades y culturas diferentes, que les permitirán abrir sus miradas y enriquecerse mutuamente, con la finalidad de, al volver, seguir comprometidos por la justicia global.